En este segundo artículo os mostraremos los primeros grandes cambios que se hicieron en The Climb, para adaptarse a las necesidades crecientes de los escaladores.
A partir del año 2014,tras apenas dos años de su apertura y viendo la necesidad de un cambio para continuar mejorando la sala, se diseñaron varias modificaciones, que darían un cambio radical a The Climb año tras año.
Primeramente en el verano de 2014 se remodeló la zona de entrenamiento dedicada a la resistencia, construyendo en el centro del pasillo un muro con una inclinación de 50º. Este muro fue un cambio significativo en la forma de entrenar de todos los clientes, mejorando y dando más calidad a sus entrenamientos.
El siguiente año aprovechando la nave colindante y gemela a The Climb, comenzó la construcción de The Climb Kids, una sala dedicada para los más pequeños exclusivamente.
Una sala que cuenta con todo lo necesario para que los más peques aprendan a escalar desde muy temprana edad. La cual consta de una zona de boulder, una zona de juegos, un muro de competición y una zona de vías.
El siguiente verano se construyó aprovechando el espacio que dejó la zona de niños en la sala de adultos el segundo moon del que dispondría la sala y un system board.
El System Board junto con el Moon app que Ben Moon sacaría como actualización a la primera versión, la cual The Climb fue la primera sala en España en instalar en un rocódromo. Get unemployed fast cash loans.
El acondicionamiento físico es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio para obtener un estado general saludable.
Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son entre otras la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, aunque todas ellas están interrelacionadas entre sí su desarrollo conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral.
Si estás pensando en comenzar a hacer ejercicio, pero no sabes por dónde empezar, pregunta a nuestros profesores, estarán encantados de orientarte y resolver tus dudas.
Antes de empezar establece un plan de trabajo sencillo, trata de crearlo de manera que incluya pasos y metas alcanzables. Es decir, comienza con pasos fáciles de seguir, hasta que tu condición física mejore. Selecciona los ejercicios a trabajar y organizalos para cuando te dispongas a entrenar. Tener clara una guía de entrenamiento es muy importante, apunta todo en tu cuaderno y lleva un registro de lo que haces cada día. Esto te ayudará a conseguir los objetivos que te hayas marcado y a mantener la motivación cada día.
¿Qué tipos de ejercicios están recomendados para empezar?
Aeróbico, (correr, bicicleta,etc.)
Ejercicios generales de musculación, (sentadillas, press banca, dominadas,etc.)
Entrenamiento del core.
Entrenamiento de la flexibilidad.
Y por supuesto escalar.
¿Qué tipo de programa debes seguir para empezar a hacer ejercicio?
Comenzar entrenando dos días por semana será más que suficiente para en unos quince días notar mejoras. Lo más sencillo y cómodo será organizar la rutina en modo circuito, unos ejercicios seguidos de otros con apenas descanso.
Es ideal alternar tren superior, core y tren inferior, con lo que podrías elegir un ejercicio de cada parte para montar tu circuito. Es recomendable no ser muy ambicioso al principio y comenzar con pocos ejercicios, sencillos y a una intensidad baja e ir aumentando el volumen y la dificultad de los mismos conforme veamos que vamos avanzando.
¿Cómo mantenerte motivado para hacer ejercicio físico?
La clave para mantenerla alta y hacer del ejercicio un hábito es divertirte mientras lo practicas, con lo que compartirlo con amigos es una buena herramienta.
Por ejemplo, unirse a una clase o un grupo son buenas ideas para aumentarla y disfrutar.
¿Algunos consejos importantes a la hora de hacer ejercicio o escalar?
Mantente hidratado. Beber líquidos antes y durante la sesión es esencial para mantener los niveles de hidratación necesarios y así reducir el cansancio y prevenir lesiones.
Calienta. Es importante calentar antes del entrenamiento. Esto ayuda a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento deportivo.
Enfriar o volver a la calma. Saber acabar la sesión también es importante, esto ayuda al cuerpo a volver a su estado normal. Dedica unos minutos a estirar suavemente, está comprobado que ayuda a restaurar los patrones normales de circulación sanguínea y la respiración, incluso reduce el riesgo de dolor muscular.
Escucha a tu cuerpo. Si no estás acostumbrado a entrenar, debes ser consciente de tus límites. Por ejemplo, si sientes dolor o molestia durante un ejercicio, para y descansa antes de continuar o cambialo por otro.
Mario Nevado es un escalador completísimo, que entrena y trabaja en The Climb. Os dejamos una breve entrevista que le hemos hecho. Disfrutadla.
¿Cuántos años llevas escalando? (Route setting, entrenamiento, viajes) ¿Lo compaginas con otras técnicas como yoga, pilates o meditación?
15 años escalando.
Practico escalada deportiva, clásica y boulder, he viajado escalando por Europa y América.
Hay momentos en los que aplico mindfulness a la escalada o la montaña para averiguar la raíz de mis miedos o de mi ansiedad por algún objetivo y así saber que pasa en mi para identificar lo que realmente me está limitando y que me está aportando o no dicha situación.
¿Tu vida gira en torno a la escalada?. ¿Cuáles son las claves para seguir escalando a lo largo de la vida motivado y sin lesiones?
Si, hasta ahora mi vida gira entorno a la escalada (es una de mis pasiones que comparto con mi gente además de ser mi trabajo).
Clave para seguir motivado tantos años:
No hay clave cada uno es un mundo con unas necesidades, unas motivaciones y unas situaciones objetivas que te llevan por diferentes caminos.
Hay que dejarse fluir…
Clave lesiones: Yo soy machaca extremo por naturaleza y me he caído más de una vez por bruto y he aprendido lo siguiente :
Carrera de fondo y un puntito menos es un puntito más.
¿Cuáles son las zonas de escalada en las que has estado y las te han gustado?. ¿Por qué? .
Entre estos sitios hay lugares que me han enseñado a escalar técnico, otros a mantener el temple en situaciones algo extremas, otras a dar seguridad a la cordada o delegar en ello, superarme y conocer sitios increíbles.
Mario Nevado, escalando el bloque ´El Gorila´´7C en Pedriza recientemente.
Cuéntanos algún viaje de escalada que hayas hecho y recuerdes con cariño. ¿Alguna anécdota inconfesable? .
Difícil elección. Quizás me quedo con viajes sencillos a Galayos, Torozo o Pedriza cuando escalaba con mis dos amigos del alma Jaime Y Víctor no teníamos un duro y daba igual que escalar y que hacer, todo era súper sano y una aventura porque nos creíamos Rabá y Navarro y nos metíamos en todos los berengenales con una motivación inmensa por la oportunidad que teníamos y claro está con sus anécdotas correspondientes…esos han sido de los mejores y con más cariño que guardo.
Anécdota inconfesable…es inconfesable jaja
Amistad y escalada.
La escalada es un deporte de equipo, el compa de cordada te cuida, te calma y te hace subir y viceversa o así debería de ser, un compa de cordada o una cordada debe estar lejos del recelo, el ego y la competitividad que quien hace que antes o quien tiene más narices de los dos…
La amistad es imporantísima en la escalada porque te permite poder salir a escalar y te cuida durante la actividad.
Es real que los amigos en la escalada vamos y venimos como en la vida mismo, ya que todos buscamos y cambiamos de motivaciones a lo largo de nuestra carrera como escaladores y hace que nos juntemos y nos separemos una y otra vez de compañeros de cordada habituales pero dejándonos los unos a los otros algo muy especial.
Digo esto porque he sufrido y veo que muchos escaladores que ven a sus compañeros de cordada como algo sagrado y surgen problemas entre ellos.
Dicho problema no deja crecer a tu colega como escalador y persona, como he dicho al principio cada uno tiene que seguir su camino y no debemos poner ataduras a los colegas de escalada, además todos escalamos con todos.
Hoy me apetece boulder, el mes que viene tapia y el año que viene quiero esquiar…
En momentos como estos de pausa. ¿Cómo llevas la mente y el cuerpo? .
La mente indudablemente es lo que más me está costando.
Tengo mucho apego a la actividad física en la naturaleza por lo que mi mente se va solita a estos lares creándome ansiedad jaja como a todos vaya.
Para combatirlo me he pues yo horario de cosas que hacer… Desayuno, ducha, trabajo, recreo, lectura, freakear y a última hora escribir un esquema con la lluvia de ideas que rondan por mi cabeza a causa de estar metido en casa y ordenarlas ya que luego tururuuu
¿Qué estás haciendo para mantener la forma estos días?.
Estoy tratando de mantener la fuerza máxima en dedos haciendo suspensiones y en musculatura de tracción además de hacer circuitos por intervalos para trabajar la fuerza resistencia.
Danos tu visión sobre el crecimiento de la escalada.
Sencillo, todo lo que crece en número de personas requiere una convivencia porque formamos una sociedad y debemos tener ética y moral dentro de ella.
Si se hace así las cosas irán bien y si la gente te molesta anda más y escalas en sitios menos accesibles.
En primavera y verano: ¿dejas de entrenar o sigues en ello?.
Sí, si que sigo entrenando, mi motivación es rendir al máximo escalando y eso se consigue únicamente entrenando y yendo a roca a escalar al máximo.
Nunca se entrena lo suficiente… Jejeje
¿Quieres escribir alguna conclusión o mensaje de ánimo?.
Paciencia, paciencia y más paciencia que veréis con que gustito vamos a volver a trepar.
Y un beso muy especial a los que estén pasando un mal momento.
Este año los espónsors del Open Boulder Festival 2016 son Caravaning K2, grandes profesionales del mundo de la autocaravana, que un año más aporta un fin de semana en autocaravana al equipo que mejor venga disfrazado en la ronda clasificatoria. Boreal aporta la presencia de algunos de sus más ilustres escaladores patrocinados, entre ellos destaca Daniel Andrada, también sortearán su nuevo modelo de pie de gato el Mutant. Trangoworld nos trae a algunos de sus deportistas patrocinados, actuales especialistas de boulder en nuestro país como Nacho Sánchez y Carlos Ruano, junto con material de su linea de boulder para sortear entre los participantes. Climber up aportará lo que mejor saben hacer, resolados para sortear durante el open. Climbskin nos traerá su producto estrella, la crema que ha revolucionado la escalada, para sortear entre los participantes del Open. Grasshooper-Organic aportarán algunos de los bloques de la final con Samsara, la nueva marca de presas que distribuyen, y algunos de sus deportistas ente los que cabe destacar Jorge Tost, vencedor de la última edición del Open de TheClimb. También contaremos con FiveTen que sorteará zapatillas y pies de gato a los participantes del Open. LoopWear estará este año en Open con su deportista Cristian Gutiérrez, Campeón de España de Bloque 2014 y con premios para los participantes.
¿Quién viene a The Climb Open Boulder Festival 2016?
Viene mucha gente, todos con sus ilusiones, expectativas, con ganas de escalar rodeado de los mejores escaladores bloques montados por los mejores routesetters a pasar un gran día de escalada.
Daniel Andrada, patrocinado por Boreal, no necesita presentación, ha sido siete veces campeón de España, ha ganado dos pruebas de la Copa del Mundo, alcanzando el segundo puesto en otras tres ocasiones, acaba de escalar Chilam Balam, una de las vías de escalada más difíciles del mundo, ha escalado bloques de hasta 8B+… Daniel se sitúa entre los cuatro mejores escaladores deportivos de todos los tiempos, con miles de vías de octavo grado en sus manos.
Nacho Sánchez, patrocinado por Trangoworld y Boreal, ha hecho 4 primeras ascensiones de bloques de 8C, lo que le sitúa octavo en el ranking mundial de todos los tiempos en la modalidad de bloque. No es la primera vez que participa en The Climb Open Boulder Festival por lo que se espera que haga un gran papel.
Javier Cano, patrocinado por Boreal, actual campeón de España de escalada, acaba de estrenar su propio rocódromo Cereza Wall, ha encadenado 8b+ a vista y 8c+ redpoint, no falta nunca al Open y siempre se mete en la Final, con lo que el púbico puede disfrutar de su gran estilo de escalada.
Carlos Ruano, patrocinado por Trangoworld y Boreal, ganó dos The Climb Open Boulder Festival seguidos lo que indica que es siempre un favorito para llevarse el título. Es profesor de escalada en The Climb.
El Equipo de Competición de The Climb estará al completo. Tras una gran temporada 2015 llena de simulacros de competición con bloques específicos para ellos, muchas competiciones, pruebas oficiales y mucho entrenamiento, todo el equipo ha mejorado y conseguido muy buenos resultados en competiciones. La labor de equipo ha sido extraordinaria y todo un hito en nuestro país. Comienza la temporada 2016 y el equipo ya está entrenando duro en las instalaciones de The Climb. Este año vienen al Open a empezar su temporada con mucha fuerza e ilusión.
Eric López, patrocinado por Boreal, actual sub campeón de la Copa de España de bloque, profesor de escalada en The Climb Kids, la sala de escalada para niños que abrimos el verano pasado, ha tenido muy buena temporada en roca donde ha escalado bloques de hasta 8B y en competiciones llevándose la segunda plaza en el The Climb Open Boulder Festival 2015, la segunda plaza en la Copa de España de Bloque 2016, muy cerca de Jonatan Flor, y entrando en semifinales de una de las pruebas de Copa del Mundo de Boulder.
Sergio Pastor, patrocinado por Evolv, es un gran copañero y escalador, siempre muestra entusiasmo y regala sonrisas, este año ha participado en todas las competiciones posibles y en el 2016 va a obtener muy buenos resultados.
Sergio Verdasco, ha quedado otros años 4º en The Climb Open Boulder Festival y seguro que este año va a subir al podium. Es capaz de combinar la competición de alto nivel en las modalidades de Boulder y Dificultad, le acaban de premiar en su club Todo Vertical con una beca en la categoría de escalada deportiva.
Elba Pérez, joven promesa que es ya una realidad y escala al nivel de las chicas más fuertes. Su estilo desenfadado y su fuerza la sitúan este año entre las favoritas.
Julia Durán, habitual finalista de todas las pruebas en las que participa, 4ª clasificada en la Copa de España de Bloque 2015, comienza la temporada con muchas ganas.
Como escaladoras fuertes vienen este año Isa Villán, escaladora palentina que viene todos los años al Open y habitual en el podium, Ana Belén Argudo, primera niña de 12 años española en encadenar 8a, Antía Freitas, de la selección extremeña de escalada suele entrar en todas las finales.
Como escaladores fuertes destacan Alejandro Crespo, escalador extremeño que llega a finales en Copa de España, Kymy de la Peña- fortísimo escalador de vías, Pablo Alonso- siempre finalista en The Climb Open Boulder Festival, Juan Alonso Mancerra, que acaba de encadenar 8B, entre otros.
Evento. Open Boulder Festival 2016.
Daniel Andrada estará escalando toda la mañana en la ronda clasificatoria del Open Boulder Festival 2016 y de 12:00 a 13:00 tendréis la oportunidad de que os dedique el libro “El Juego de Escalar” escrito por Pati Blasco en el que es protagonista, y unos pósters de Boreal muy bonitos en los que sale escalando Chilam Balam, uno de sus últimos grandes encadenes. Recordamos que Daniel Andrada no se prodiga ya en competiciones ni eventos así que es una oportunidad de oro de escalar codo con codo con, posiblemete, el mejor escalador deportivo de la historia.
Tras la clasificatoria del Open Boulder Festival 2016, antes de dar comienzo la gran final, se hará la votación por el público para el premio al equipo mejor disfrazado. Los encargados de entregar el premio del fin de semana en autocaravana serán Marcos y Luis, responsables de Caravaning K2, empresa que siempre ha apoyado el deporte de la escalada y que dispone de las mejores marcas de Autocaravanas, Caravanas y Campers del mercado con las mejores oportunidades.
La productora audiovisual Dokumalia presentará, después de haberlo hecho en el Mendi Film Festival, el trailer de su próximo documental de escalada “Jugando a Escalar” en el que The Climb colabora como patrocinador. Para ello contaremos con la presencia de dos de sus protagonistas, los jovencísimos escaladores Ana Belén Argudo y Alberto Ginés.
El equipo de Dokumalia estará realizando a través de internet en directo la retransmisión de la competición durante toda la jornada. Por la mañana la ronda clasificatoria, en los dos turnos y por la tarde la retransmisión de las finales a través del canal de You Tube de Dokumalia.
Bleaustone, Lapis, 23holds, y Samsara marcas de presas de máxima calidad por el diseño, sus procesos de fabricación y el servicio, serán las presas que, eminentemente, se usen para equipar los bloques de las finales. Con el grado de exigencia de nuestros routesetters sólo podemos permitirnos el tener las mejores presas, los volúmenes que más se adecuan a las necesidades de una competición como esta y un Muro de Competición que siempre hace caer a los escaladores más fuertes, y deja subir a los mejores.
The Climb Open Boulder Festival 2016, tienes que venir a vivirlo!!
Toda la información para inscripciones y programa del evento aquí
Hemos equipado un nuevo circuito para despedir el 2014. El circuito naranja consta de 10 bloques sencillos repartidos por toda la sala de escalada. Los movimientos de estos bloques pretenden ser sencillos y que permitan a los principiantes aprender movimientos típicos y específicos de escalada.
Circuito naranja de dificultad moderada en The Climb
We are saying this because sometimes, you can be mesmerized by the fantastic site design and functions of a specific online casino, which will immediately give you a sense of trust and confidence towards the platform. Some rooms have a seating area to relax in after a busy day. Kozmo Casino Welcome Bonus Review KQC: 18+ paginas de apuestas en colombia. Fill the bar and the super big prize is yours!
Estos últimos días se ha equipado a toda maquina en the climb.
No tenemos otra inquietud que hacerte disfrutar de proyectos nuevos para que puedas seguir mejorando como escalador y es por eso que intentamos dar un flujo constante a los boulders.
Os dejamos como queda el nuevo esquema de dificultades de los circuitos. Disfruta de ellos.
El Crashpad es el primer articulo sobre una serie que iremos publicando sobre el material y la seguridad en el Boulder.
Es difícil saber qué Crashpad comprar con toda la variedad que encontramos en el mercado. La mayoría de la gente se decide por una relación tamaño/precio, y eso puede resultar erróneo. Vamos a intentar ayudaros un poco explicando cómo están hechas y cual se adapta mejor a nuestras necesidades.
Crashpad material de seguridad de escalada
El Interior del crashpad. Las espumas:
Los crashpads de hoy en día están construidos con espumas de gran calidad de absorción. La mayoría de ellos funcionan perfectamente cuando están nuevos, pero es este precisamente el problema. Es muy difícil saber qué espumas responden bien al tiempo y al uso. La verdad que no hay mejor manera para saber qué colchonetas envejecen mejor que el haber probado. Basta con fijarnos un poco los días que vamos a escalar en los crashpad del resto, y preguntar a los usuarios qué tiempo tienen y qué tipo de uso le han dado.
Normalmente los crashpad están compuestos por dos o tres espumas de diferentes densidades y durezas, con grosores que van desde los 10cm a los 20cm aproximadamente. La mayoría de marcas tienen dos espumas de diferente densidades. Una inferior, más gruesa y blanda, y una superior más fina y dura. Algunas marcas como Organic incluyen una tercera espuma con un efecto memoria, hecha de un material viscoelástico hechas a partir de componentes de soja (respetuosas con el medio ambiente), que recupera su forma a alta velocidad, haciendo más suave si cabe la caída y supuestamente alargando la vida de las espumas.
Este vídeo de la marca Organic, podemos ver detalladamente como es el proceso de fabricación de un Crashpad.
No por eso las marcas que usan dos espumas son de peor calidad. Otras marcas como Beal hacen sus colchonetas con uso de doble cara. Una más dura y otra más suave. Así pues la más dura será usada para caídas desde mayor altura si necesitamos que absorba bien el impacto para no notar el suelo, y la suave será usada para caídas en los primeros pasos donde la amortiguación sea suave y mullida.
Las marcas de referencia tienen detrás de cada modelo una ardua labor de investigación en sus espumas hasta conseguir la más duradera, ligera y con más poder de absorción. Marcas como, Beal, Organic, Moon, Black Diamond, Mushroompads, Edelrid y algunas más. Todas y cada una aportan algo interesante al mercado. La competencia entre marcas es dura y es algo bueno para el escalador que se beneficia de las investigaciones y diseños de cada una de ellas teniendo un gran abanico donde elegir.
Es recomendable que en la marca que elijamos nos fijemos que sus espumas están recubiertas por un plástico que las haga impermeables, además de la calidad del Nylon que las recubre. Cuando escalamos, muchas veces el suelo está mojado por agua, barro o nieve, y por muy impermeable que nos digan que es el nylon de la colchoneta, esta humedad suele traspasar y si se mojan las espumas pueden tardar días y días en secar. Si la marca que hemos elegido no tiene ese plástico, no está de más ponerlo nosotros. Esto hará que alarguemos la vida útil de nuestras espumas.
También disponemos en el mercado de crashpads que han sustituido las espumas por una cámara de aire con una válvula que hacen una muy buena función de absorción del impacto. Marcas como Trangoworld están innovando cada día más en este tipo de colchonetas. Quizás lo mejor de este tipo de colchonetas es que siempre conservan su capacidad de impacto por más usos que tengan. El único problems es que son de mayor grosor que el resto y al juntarnos con otras colchonetas puede haber escalones demasiado pronunciados entre ellas.
CRASHPAD TRANGOWORLD ROJO
Parece mentira que algo tan fino como unas espumas de 12cm puedan retener el impacto de una persona cayendo desde una altura considerable, pero así es y cada día se prueban boulders más altos con mejores condiciones de seguridad. Así pues, esta es la parte más importante de nuestra colchoneta aunque no la única.
El Exterior del crashpad. El tejido de nylon Balístico
Igual de importante que el apartado anterior a la hora de decidirnos por un buen crashpad. Mucha investigación y muchos avances desde los primeros modelos a los de hoy en día.
Los crashpads necesitan de un tejido muy resistente a la abrasión, que sea relativamente impermeable y con capacidad antideslizante.
El uso que le damos a nuestras colchonetas no es muy cariñoso que digamos, imaginad lo que sufre el exterior: roces, humedad, impactos, suciedad, temperaturas, etc.
El nylon balístico ha resultado ser un material muy resistente a estos usos y es por eso que casi todos los modelos se construyen con el. Lo más recomendable es que además de ser de una tejido relativamente grueso (dentro de un peso aceptable), tengan una parte antideslizante. Saber que cantidad de hilo tiene el tejido de nuestra colchoneta a la hora de adquirirla puede resultar interesante. Lo normal es que sean entre los 900d y las mejores llegan a los 1000d.
No es raro que las colchonetas se coloquen en pendiente para cubrir una caída y que las posemos sobre sitios resbaladizos, como puede ser una roca mojada o nieve. El único problema de que algunos modelos tengan una capa antideslizante en la cara que da al suelo es que no hacen de la colchoneta un modelo reversible. La capa antideslizante te puede abrasar la piel si caes sobre ella.
“importante que tengan una capa antideslizante en su cordura a que no la tengan”
Personalmente creo más importante que tengan una capa antideslizante en su cordura a que no la tengan. Hay colchonetas que las pisas al caer y son auténticos patinetes.
Es importante fijarse en que el tipo de tejido que lleve en su parte superior para que no sea muy abrasivo al contacto con la piel. Algunos modelos poco trabajados en este aspecto, producen desagradables quemaduras al impactar sobre ellos cuando no caemos de pie.
Por norma, la mayoría de colchonetas son muy resistentes al uso y su mayor desgaste es en las esquinas. Por eso algunas marcas traen las esquinas más protegidas que el resto de la colchoneta. En su desgaste también influye mucho el diseño de la esquina sea más cuadrado o redondeado. Lo veremos más adelante en el apartado correspondiente.
Cierres de plegado, asas de transporte y cremalleras del crashpad.
No esta demás fijarse en la cremallera que acompaña al tejido. Esta debe ser lo más resistente posible ya que es un punto débil y muchas colchonetas suelen romper por ahí. Es común dejar unos centímetros abierta la cremallera para que salga el aire cada vez que caemos y así alargar más la vida del tejido que cubre y sus costuras.
Las hebillas que sirven para plegar nuestra colchoneta son otro aspecto a tener en cuenta. Que sean resistentes y de un buen material y diseño harán que aunque las pisemos en las caídas o se golpeen con las piedras, sigan indeformables y podamos plegar con facilidad la colchoneta. Las hay de distintos materiales: de metal y plásticos. Las metálicas suelen ser más resistentes y duraderas.
CRASHPAD HEBILLA CIERRE
CRASHPAD HOMBRERAS
Las asas de transporte del crashpad que harán que podamos llevar la colchoneta o crashpad de un sitio a otro es un aspecto cada vez más trabajado por marcas. Ahora, la mayoría de buenos modelos permiten ocultar las asas una vez que desplegamos la colchoneta y ese pequeño detalle puede marcar mucho la diferencia. No se nos enredarán con los pies a modo de zancadilla, lo que las hacen mucho más seguras, y no se mojan, ni ensucian las asas al contacto con el suelo.
También existen modelos que puedes quitar y poner las asas para una mayor comodidad, permitiéndonos su colocación a modo de bandolera y no solo en modo mochila. Se nota que se está trabajando mucho en este aspecto y que las hombreras son cada vez de mejor calidad y poco tienen que envidiar a las mejores mochilas de expedición. Hasta algunas vienen con correas de cintura y pecho para su mejor transporte.
Casi todas suelen incluir unas pequeñas asas a los lados que permitirán mover la colchoneta fácilmente mientras nuestro compañero esta escalando, así como su transporte rápido de un boulder a otro.
El diseño, forma y el Tamaño del crashpad.
CRASHPAD Organic
Por que no un toque de color? Hace tiempo las colchonetas eran monocolor y encima de colores apagados. Pocas marcas salían con diseños atrevidos y coloridos pero eso ha cambiado. Ahora lo normal es ver miles de colores, dibujos, y estampados. Se agradece!
La forma del crashpad:
Esto sí que es una parte importante del diseño. ¿Esquinas cuadradas o redondeadas, de dos o mas partes o de una pieza? Los crashpad o colchonetas que tienen las esquinas en ángulo recto son mejores para tapar agujeros al unir varias colchonetas en una superficie de aterrizaje, pero son más vulnerables al uso ya que suelen desgastarse mucho por esa zona. Otros modelos son más redondeados para su menor desgaste, pero eso hace que al unir varias a modo de alfombra crean huecos en los que no hay colchoneta y debemos tener cuidado de no meter un pie.
Dentro de la infinidad de diseños hay dos tipos comunes: monopieza o de varias piezas. Los modelos monopiezas tienen a su favor que no tienen pliegues en la superficie de aterrizaje y eso las hace en principio más seguras, pero tienden a viciarse tras muchos usos y no quedar totalmente extendidas una vez abiertas. También son más voluminosas una vez plegadas aunque nos dan la facilidad de ser usadas como saco para poder meter cosas a modo de mochila.
Las colchonetas formadas por varias piezas cada vez están mejor conseguidas en los pliegues y ya no doblan o tiene huecos como antaño. Ahora las hay con un corte transversal como las nuevas de Black Diamond o otros modelos están compuestos ya con una pequeña capa de espuma monopieza en la parte superior que recorre toda la superficie o un tejido sin costura central que tapa esos huecos. Si pensáis adquirir una colchoneta de tamaño considerable quizás sea recomendable que este formada por varias piezas pero fijándonos bien en los detalles que las hacen parecer una sola pieza.
CRASHPAD blackdiamond Transversal
El tamaño del crashpad:
No solo hay que ver su tamaño abierto. Igual de importante es su tamaño plegado en largo, ancho, y grosor. Por raro que parezca no siempre cuanto más grande es mejor. Es común querer un colchón grande para cubrir mejor nuestras caídas, pero tenemos que tener en cuenta varios aspectos, empezando por el vehículo donde vamos a transportar la colchoneta. Para eso debemos saber las medidas de la colchoneta cerrada y ver que en nuestro vehículo entra nuestra colcho, las mochilas, pasajeros y alguna colcho más de nuestros amigos. También es interesante ver que siendo grande es fácil su transporte a modo de mochila. Puede resultar más útil adquirir dos crashpads de tamaño medio que una muy grande. Esto nos permitirá además cubrir varios puntos de caída distanciados entre sí que con una colchoneta por muy grande que sea no podremos abarcar.
CRASHPAD tripleBeal AZUL
Los detalles crashpad:
Como mencionábamos antes las marcas luchas por vender y hacerse un hueco y eso hace que cada día nos ofrezcan pequeños detalles en sus acabados que algunas veces pueden resultar muy útiles.
Por ejemplo la alfombrilla incorporada que traen las Moon. Esta alfombrilla sirve para limpiar los pies de gato antes de empezar a escalar y además trapa las hombreras de transporte para que no molesten cuando estamos escalando. O los diseños únicos de Organic, que nos ofrecen modelos de colchoneta con colores personalizables o que hacen que no veamos otra colchoneta igual a la nuestra. Algunas marcas trabajan modelos que hacen que podamos unir varias colchonetas formando una sola. O incluso un crashpad que se separan en dos. O las pequeñas y cada vez más comunes colchonetas satélite. No son más que un crashpad en miniatura que hará la función de tapar huecos, cubrir pequeñas piedras o hacer de colchoneta para las entradas sentado donde una colchoneta voluminosa nos impide hacer bien el primer movimiento.
Cada vez tenemos más opciones y de mejor calidad donde elegir!! Ahora solo hace falta hacernos con la que mejor se adapta a lo que necesitamos y prepararnos para leer la segunda parte de este articulo que ira relacionada en como usar las colchonetas para estar seguros en nuestras escaladas y de algo igual de importante o más que la colchoneta. La caída y la figura del porteador.
Con todo lo expuesto anteriormente, queremos que tengáis claros los puntos sobre los que valorar qué crashpad es el que mejor se ajusta a vuestras necesidades. Esperamos que el artículo os sea de utilidad. Si os quedan dudas o queréis más asesoramiento y ver distintos modelos, siempre podéis preguntar en la tienda que disponemos The Climb. The Climb
Luis Muñoz.
En The Climb y su tienda trabajamos con primeras marcas, productos que creemos marcan la diferencia en el mercado de la escalada. Artículos dificiles de encontrar en otros sitios. Estamos haciendo una pequeña selección de lo que creemos que es lo mejor para poder ofrecerlo a muy buen precio.
Por ahora puedes encontrar artículos de las siguientes marcas: Moon, TrangoWorld, Organic, Boreal, Climb Skin, 8Cplus, BeastMaker, K-misetas, Climbing Technology, ManuClimb, y muchas más.
Próximamanete contaremos con material de Beal, tanto sus cuerdas de gran calidad como sus crash pads, nuevos arneses y cascos. tambiés estamos esperando los 3 nuevos modelos de pies de gato de Boreal que esperamos tenerlos a lo largo de abril. El martes 1/04/14, contaremos con Manu Córdoba de Boreal, quien traerá estos 3 nuevos modelos a las instalaciones de The Climb para que todo aquel que quiera se lo pueda probar y escalar con ellos.
Además te asesoramos, para que en el caso de que adquieras algún tipo de material sea el que realmente se adapta a tus necesidades. Conocemos muy bien los productos con los que trabajamos.
Si te interesa algo de alguna de las marcas con las que trabajamos y no puedes venir a la tienda o no esta disponible en ella en ese momento. Solo tienes que pedirlo y lo tendrás en muy poco tiempo.
El miércoles día 28 de enero, se realizará en The Climb una Demo de los nuevos modelos de pie de gato de la marca de referencia BOREAL. A partir de las 18:00, The Climb contará con la presencia de Manu Córdoba, quien asesorará a todo aquel que quiera probarse los tres nuevos modelos de pie de gato.
Estos modelos han cambiado radicalmente la línea que llevaba haciendo Boreal. Son un calzado técnico y futurista. Muy trabajados con un resultado final espectacular. De ahí que se hayan hecho esperar tanto :). El equipo de Boreal y sus deportistas esopnsorizados han trabajado mucho para sacar tres modelos que cubran las necesidades de todo tipo de situaciones, y ahora vosotros podréis probarlos para ver cual es el que mejor se ajusta a vuestras necesidades.
Luis con los Satorí en acción
Manu en The Climb
Satori.
El sustituto natural del Falcon. Un pie de gato en principio especifico para Boulder pero mucho más polivalente de lo que pueda parecer. Con una horma más blanda de lo normal y un grosor de suela de 4,5mm. Ajuste tipo guante que será como una segunda capa de piel sobre tus pies. Un talón perfecto con la ya hace tiempo revolucionaria espuela que sacó Boreal y en este caso mejorada. Un modelo de pie de gato que junto al Dharma lleva goma en el empeine, permitiendo hacer los técnicos pasos de “caña” tanto en bloques como en vías desplomadas. Si hacéis Boulder cuando probéis este modelo no querréis otra cosa para vuestros bloques más duros.
Dharma
Muy parecido al Satori pero con la horma un poco más dura para canteos extremos o escaladas más verticales. El talón en este caso es redondeado y sin espuela y esto lo hace increíble en pasos sobre romos. No deja una sola bolsa de aire una vez puesto, lo que hace que podamos exprimir al máximo el pie de gato. La goma del empeine lo hace más completo si cabe. Un pie de gato enfocado a ser técnico pero con una capacidad asombrosa de adaptarse a todo tipo de terrenos.
Marduk
Podríamos decir que el mejorado modelo Blade. Un pie de gato de horma dura y afilada. Con el podremos pisar sobre pequeñísimas regletas o cualquier micro pie y notar que hacemos una fuerza alucinante. Su forma afilada lo hacen perfecto para un trabajo sobre escaladas de pequeños agujeros. Un talón hasta hora desconocido en otros modelos de Boreal con una forma estrecha que da su máximo rendimiento en talones sobre cantos muy pequeños o estrechos y de precisión. Al principio puede parecer un gato excesivamente duro pero en cuanto te pones a usarlo entiendes la utilidad de su horma. Las escaladas en placa son su mejor terreno de juego. Todos estos modelos de Boreal vienen con la suela Zenith mejorada en cuanto a su dureza y adherencia. Ahora es mas adherente además de un poco más dura y se deforma menos por lo que no solo es duradera, también hace que puedas ejercer mucha más fuerza en canteos extremos como por ejemplo los pequeños garbanzos que da la escalada en Pedriza o las regletas y agujeros de la escalada en caliza.
Tanto la gente que hace vías como los que hacen boulder, encontraran en estos modelos detalles que pueden cambiar a mejor sus escaldas. Boreal va a revolucionar el mercado con estos modelos. Tiempo al tiempo.
Desde The Climb estamos encantados con la política que hace Boreal para acercar los productos a los usuarios y escaladores, asesorarles en las dudas que tengan, que prueben y decidan cual se adapta mejor a su morfología de pie, tipo de escalda o gustos.
En The Climb queremos ayudar a enfocar vuestros entrenamientos. Para eso hemos creado este canal de vídeo en el que iremos poniendo diversos ejercicios, con el fin de que podáis realizarlos correctamente y dar ideas para que entrenéis con más calidad.
Es muy importante ser responsable y consecuente en la aplicación de los ejercicios que se proponen, adaptar la carga a cada uno de vosotros de manera controlada y sin saltarse etapas en el aprendizaje. Algunos de estos ejercicios pueden ser lesivos. Consultar a los profesores y personal encargado de los entrenamientos en The Climb sobre su correcto uso y momento de aplicación.
En todos los ejercicios e independientemente de lo que se trabaje están catalogados con dificultades que van del 1 al 5. Siendo 1 la menor dificultad y 5 la máxima, para evaluar el nivel de esfuerzo y complejidad del ejercicio.
No pretende ser un canal de entrenamiento personal. Para un Entrenamiento Personalizado o Clases Dirigidas contactar con nosotros. Podéis pedir más información en theclimb@theclimb.es
Estar atentos porque dentro de nada pondremos nuevos ejercicios: Campus: Nivel iniciación y nivel avanzado Trabajo de fuerza en Moon Board: Nivel medio y nivel avanzado