Un Moon Board no es más que un plafón de madera de unas determinadas medidas e inclinación, con presas colocadas en los agujeros. La diferencia con cualquier plafón que podemos fabricar para entrenar en nuestra sala particular o en una sala de búlder comercial es que este producto desarrollado por el británico Ben Moon tiene medidas, grado de desplome y distancia entre los emplazamientos de las presas fijas, sea cual sea el lugar del mundo en el que se instale el panel.
Lo que esto permite es que cualquier problema, réplica de alguno de roca natural o ideado por cualquier escalador específicamente para el Moon Board, pueda ser probado, entrenado y encadenado en cualquier lugar del mundo, exactamente con las mismas características. Para ello, basta con adquirir alguno de los juegos de presas que la empresa del escalador ofrece, y descargarse en su página web los problemas: nos dice qué presas, de qué juego y exactamente en que lugar del panel se ubican.
Así tenemos, por un lado, un panel de 3metros y 63 centḿetros de longitud y 2, 44 de anchura, desplomado 40º. La altura total del panel, una vez colocada una base de madera es de 3,15 metros. Dividido en cuadriculas de 20 x 20 cm, en cada una de las cuatro esquinas de éstas existe un agujero en la madera para colocar una presa, con una postura fija.
Por otro lado juegos de presas: hasta 11 distintos, inspirados en las presas de las vías y bloques más conocidos de las escuelas de escalada de todo el mundo. Cuando alguien crea un nuevo problema, puede publicarlo en la web de Moonclimbing: la creación del bloque en que entrenas puede ser testado por cualquier escalador que haya fabricado el plafón y posea las presas. Al mismo tiempo, puedes entrenar en los mismos bloques que estań probando los campeones del mundo o las figuras más relevantes de este deporte, sin salir de tu ciudad.
Reglas del Moon Board
Para que el juego global sea limpio, todo el mundo tiene que jugar con las mismas reglas. Las del Moon Board son las siguientes:
- Todos los problemas esmpiezan sentados sobre la colchoneta.
- Todos los problemas comienzan con las dos manos en las presas marcadas, aún cuando sólo hay una de inicio.
- Los bloques deben comenzar con ambas manos en las presas designadas, y terminar con las dos manos en las presas o en la presa marcada.
- Todos las presas del problema se pueden usar para pies y manos.
- Para empezar los bloques se pueden usar presas de pie del «kickboard» (el pequeño panel entre el tabñon desplomado y la colchoneta o suelo).
- Los pequeños cantos de pies deben presentar la parte menos favorable hacia arriba.
- Las presas de inicio se deben colocar en la sexta fila de agujeros desde el suelo o debajo.
- Los problemas acaban en presas colocadas en la fila más alta, en lugares separados si hay maś de una presa top.
- Las presas marcadas se pueden coger de cualquier manera y por cualquier parte, incluso juntar las manos sobre ellas..
- Los grados que se proponen en la web de Moonclimbing, y los que se usarán son los de la escala Fontainebleau.
Un grado suplementario de dificultad es obligarse a utilizar para pies solo los cantos diseñados a tal fin: pequeñas presas de resina fijadas mediante tornillos, que requerirán toda la fuerza de los abdominales y la musculatura del pie,sobre todo dado que ofrecen solo pequeñas adherencias.