Skip to content

¿Qué le pasa a las manos y muñecas de los escaladores?

Prevención de lesiones en escalada

Desequilibrio muscular en escaladores

Muñecas en escalada

¿Se vuelven los escaladores inhumanos y verdes como Hulk?

Un estudio investigó exactamente esto valorando las capacidades musculares de la mano y la muñeca de escaladores EXPERTOS (tras más de 5 años de trepar y con grados de 8a) y los comparó con las de personas que no eran escaladores.

Diferencias en capacidad flexora de dedos

En concreto midieron las fuerzas máximas realizadas al apretar con la mano y mientras tanto también registraron la actividad muscular de los músculos flexores y extensores de muñeca y de los dedos para sacar un conjunto de capacidad de función.

Los resultados fueron de esperar por una parte, ya que las capacidades de los escaladores eran un 37,1 % más altas si hablamos de los FLEXORES de dedos en comparación con los NO escaladores, pero OJO…los resultados para los EXTENSORES de los dedos eran SIMILARES entre ambos grupos!!! Esto ya se ha probado desde hace mucho tiempo en relación con lo específico que es el entrenamiento de una capacidad física…nos adaptamos exactamente a una función y no por ello se hace extensible a todo L.

Diferencias en capacidad flexora de dedos

Por lo tanto podríamos decir que los escaladores somos unos DESEQUILIBRADOS…en el buen sentido de la palabra…en este caso sólo comprobado entre el equilibrio de capacidad de flexión y extensión de los dedos, jeje.

Esto podría ser de relevancia desde el punto de vista patológico, ya que la coactivación de los músculos antagonistas (contrarios a la acción realizada) son cruciales para las articulaciones con el fin de protegerlas de las fuerzas de cizallamiento excesivas y conseguir estabilizarlas durante los agarres durante la escalada, sin que sufran articulaciones y ligamentos. Sin embargo, toda esta especulación no está demostrada y es sólo una hipótesis a estudiar en el futuro.

¿Qué le pasa a las manos y muñecas de los escaladores? 1

*Detalle de diferencias significativas. En Gris los NO escaladores. En Negro los escaladores hombres. En Blanco las mujeres escaladoras.

Si en vez de la capacidad de los músculos de los dedos, nos fijamos en los resultados de flexión y extensión de la MUÑECA, resulta que no hubo diferencias entre escaladores y no escaladores!!!

En cuanto a las diferencias entre géneros, parece que las mujeres escaladoras, mostraron un rendimiento más débil que el de los escaladores hombres y el de los no escaladores. Además, esta debilidad se amplifica en los músculos flexores de los dedos, lo que sugiere que las trepadoras tienen un perfil de capacidad diferente al de los hombres.

CONCLUSIÓN: seguimos aprendiendo más sobre este interesante proceso de adaptación que tenemos los escaladores, para cuidarnos y poder seguir trepando durante muchos años con SALUD y FELICIDAD J

¿Qué le pasa a las manos y muñecas de los escaladores? 3
REFERENCIA: Laurent Vigouroux, Benjamin Goislard de Monsabert, Eric Berton. Estimation of hand and wrist muscle capacities in rock climbers. European Journal of Applied Physiology, Springer Verlag, 2015, 115 (5), pp.947-957. 10.1007/s00421-014-3076-6 . hal-01440270

es_ESES
Ir al contenido