Aquí os dejo un vídeo de cómo funciona la articulación de la rodilla y poder comprender bien cuáles son los movimientos que pueden afectar esta articulación y a los ligamentos, meniscos y tendones de músculos que se ven involucrados en este juego articular.
La articulación de la rodilla es una diartrosis sinovial en bisagra o trocleartrosis, formada a su vez por dos articulaciones, la femorotibial: que es la más importante, pone en contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia(articulación bicondilea), y por otro lado está la articulación femoropatelar: que está formada por la troclea femoral y la parte posterior de la rótula (diartrosis troclear).
Permite la flexo-extensión llegando hasta los 135º, y un pequeño movimiento de rotación bastante limitado que únicamente puede realizarse con la rodilla flexionada ya que en extensión queda bloqueada. También admite los movimientos de traslación lateral (varo-valgo de rodilla) aunque también bastante limitados.
Hay que prestar especial atención en los movimientos bruscos de torsión y cambios de direcciones así como a las flexiones máximas de rodillas prolongadas y a incorporarse rápido.
En el ámbito de la escalada, las bicicletas y el montarse sobre la rodilla en flexión pueden comprometer los meniscos (sobre todo),y los ligamentos laterales, anterior y posterior.
Seguiremos con más biomecánica funcional y lesional.