Skip to content

Ben Moon, pionero del bloque y el Moonboard

Ben Moon, pionero del bloque y el Moonboard 1El búlder no es ni mucho menos una disciplina deportiva reciente: si se tiene en cuenta que la mayor parte de los deportes no han establecido sus reglas definitivas hasta los últimos cincuenta años, no se puede decir que tenga un gran retraso . Los pioneros de esta modalidad (dificultad pura en los movimientos en roca, sin tener que preocuparse  por la cuerda, aseguramientos y logística, lo que exige una altura moderada de los problemas), como John Gill, realizaron sus propuestas a finales de la década de 1960-70. En Fontainebleau (París, Francia), hacía muchos años que la idea de los bloques como algo más que un medio de entrenamiento había cuajado.

Ben Moon, pionero del bloque actual

 

A la hora de buscar un escalador pionero y “gurú” del búlder actual, sin embargo, hay que pensar en un inglés mucho más joven, nacido en 1966, Ben Moon. Ben fue contemporáneo en su mejor época como escalador de otro inglés, Jerry Moffat, y del alemán Stefan Glowacz. Aunque solo le separan seis años de edad con respecto a Güllich y Patrick Edlinger (el icono de la escalada de los años 80 en Francia), Moon pertenece ya a una generación mucho más atrevida, y sin miedo a los números o grados de dificultad en la escalada. Ben nunca ha tenido el carisma de los dos grandes mitos, Edlinger y Güllich: sin embargo lo suyo ha sido encadenar vías cortas y explosivas, en las que la fuerza se convierte en la protagonista. Eso, en los años en que la corriente era la escalada deportiva, libre con cuerda, y las “liberaciones” de líneas abiertas en otros estilos en paredes clásicas, era ir un poco a contra corriente. Sus propuestas, con y sin cuerda, son características: cortas, muy difíciles y exigentes físicamente. La evolución lógica de esta tendencia es el búlder.

 

Ben Moon, escalada deportiva y Hubble y bloque

 

El joven Ben Moon, quien comenzó a escalar con siete años, saltó a las revistas del sector cuando con 16 años (1984) encadenó Statement of Youth -8a-. Tan solo seis años después rompía las barreras de la dificultad al proponer en Raven Tor -Peak District, cerca de Sheffield- Hubble, una vía corta de fuerza que cotó como el primer 8c+ -grado francés- de la historia. Un año después dejaba de ser la vía de escalada más dura de la mano de Wolfgang Güllich, quien proponía el primer 9a. Hubble en realidad no deja de ser un bloque algo alto, con un paso desesperado. Es en esta disciplina, el bloque o búlder, donde desde entonces (y hace ya más de veinte años), Ben Moon ha destacado. En el desierto que es la escena de la escalada actual británica, aún son relevantes las realizaciones de Ben, con bloques en el grés francés de Fontainebleau, y sobre todo en la adherente arenisca británica, el “gritstone” del Peak District. Los bloques de Moon son dificultad técnica y fuerza pura, realizados a base de tesón y entrenamiento. Recientemente, en 2012, el joven checo Adam Ondra ha propuesto que Hubble quizá es tan difícil como Action Directe, con lo que podría ser el primer 9a, aunque puede que reescribir la historia sea algo un poco absurdo en deporte.

 

Ben Moon y el entrenamiento en escalada: Moonboard

 

El escalador inglés a sus 46 años siempre ha dicho que los mejores métodos de entrenamiento son: búlder indoor, campus board (o panel Güllich), y las dominadas a un brazo. A través de su empresa Moonclimbing ha introducido el Moonboard. Éste no es más que un panel desplomado de madera del estilo de los que llenaban los sótanos de Sheffield y permitieron adquirir la fuerza para vías como Agincourt y Maginot Line. El panel tiene una inclinación determinada (la misma dónde quiera que se construya), y un número y lugar para los agujeros dónde colocar las presas obligatorio. Así, consultando la web de la empresa de Moon, se pueden recrear problemas reales con presas fabricadas por escaladores de élite, o crear nuevos problemas y que estos se prueben en cualquier lugar del mundo donde se haya instalado este panel y se hayan adquirido las presas. Junto al sistema que Jerry Moffat trajo de Alemania (el Campus de Güllich, otro de los objetos que adornó los sótanos de Sheffield), esta idea de Ben es uno de los avances que más ayudan a mejorar el nivel de los escaladores, sobre todo de los que se dedican al búlder. Cuando se habla de route setting (creación de problemas indoor), su aplicación al entrenamiento tiene su máxima expresión en este panel ideado por Moon. Aunque hoy día este británico aficionado al fútbol y al golf, y enamorado del ambiente en la isla, no intente ya romper límites de dificultad, sus productos y consejos sobre entrenamiento siguen siendo de los más válidos para quien desee mejorar en sus escaladas en bloque.

A %d blogueros les gusta esto: