La idea general de este artículo es el trabajo de superación del miedo a caer mientras practicamos la escalada principalmente indoor. A lo largo de este abordaremos las principales cuestiones que abarcan el control que podemos ejercer sobre la caída y la superación del miedo que nos provoca.
Las caídas son un tema que genera mucho debate entre los escaladores.
Hay algunos a los que les limita ya sea por la altura o por miedo a hacerse daño y otros que lo ven como parte inherente de este deporte, de igual manera son puntos de vista válidos de los cuales podemos aprender.
Cuando escalamos una de las consecuencias principales es la caída, ya sea por agotamiento muscular, por fallo a la hora de coger una presa, se nos resbale un pie, etc.
Debido que al caer podemos hacernos daño, coger experiencia en este aspecto nos hará aprender a enfrentarnos a estas situaciones de una manera más segura y controlada.
El primer paso es tomar conciencia de por qué escalamos, quizás no a todos nos guste ir a nuestro límite y asumir riesgos que puedan ser innecesarios, por lo que caer no estaría en nuestros planes, cosa que es totalmente respetable, ya que cada uno tiene una motivación distinta en el deporte. Por el contrario puede haber gente a la que le guste asumir esos riesgos y como consecuencia deberá trabajar en ellos para minimizarlos y controlarlos dentro de sus posibilidades.
Desde the climb apostamos por una formación y práctica continua, marcando una serie de pautas que creemos esenciales a la hora de comenzar a escalar o a la hora de enfrentarnos a caídas cada vez más grandes o bloques complicados.
Aprender a caer
Esto requiere de práctica constante y controlada al principio. Se debe practicar en los inicios de manera paralela a la escalada, siempre en pequeños bloques, en los cuales no corramos riesgos y podamos controlar en todo momento estas caídas.
Aumentar la práctica de estas situaciones en un marco controlado hará que trabajemos nuestra tolerancia y poco a poco vayamos saliendo de nuestra zona de confort. Esto nos ayudará a enfrentarnos a retos más complejos.
La manera de caer
En el momento de recibir la caída en el suelo, controlar la flexión de las piernas evitando dejarlas rígidas y permitiendo su flexión controlada, apoyando las manos contra la colchoneta en caso de ser posible, también dejándonos rodar en caso ser alto o ir con mucha inercia durante la caída. Es importante aprender y tomar conciencia de que nosotros somos los que controlamos la caída a través de la técnica aprendida y su práctica.
Aprender a portear
Generalmente escalamos con un compañero el cual nos ayuda y nos protege en caso de caernos. Consiste en poder asegurar e intentar controlar la caída del compañero. Este debe estar atento en todo momento a nuestra escalada y así minimizar el riesgo de hacernos daño si caemos mal. La posición del porteador será piernas y brazos semiflexionados, con las manos a la altura de la cara y una separación de un palmo aproximado y la posición de los dedos será todos juntos.
A la hora de recibir la caída del compañero intentaremos ayudar a minimizar el impacto cogiendo levemente de la cadera para frenar la velocidad. En caso de estar a una altura tal que no podamos cogerle de la cadera, daríamos un toque en los glúteos, siempre sin variar la trayectoria de la caída con el fin de reducir esa velocidad.
Trabajando diariamente conseguiremos que nuestra atención hacia este miedo a caer vaya desapareciendo y así nos permita concentrarnos más en nuestra escalada.
Para conocer nuestros límites es necesario gestionar el estrés generado durante la escalada. El aprendizaje a través de la práctica es lo que va hacer que alcancemos nuestro verdadero potencial.
Si necesitas mas información referente a las caídas en bloque en roca y colocación de colchonetas disponemos en nuestro blog de un artículo de referencia muy interesante, te dejamos el enlace a continuación.
Entrada relacionada: https://theclimb.es/entrenamiento-escalada-caidas-porteo-en-boulder/