¿Qué presas prefieres? |

¿Crees que nuestro cuerpo reacciona igual a todas los tipos vías?
Nuestros route setters saben que no…te contamos un poco sobre el tipo de presas en una vía de rocódromo a continuación:
En una reciente publicación científica, estudiaron la influencia del comportamiento perceptivo-motor en la escalada en rocódromo.
Para ello, reclutaron a 9 escaladores de nivel intermedio/experto en base a su nivel de escalada en rocódromo (7a a 7c+) y equiparon dos vías de escalada IRREGULAR: con 18 tipos de presas diferentes y REGULAR: 2 tipos de presas (ver primera foto).
Ambas vías fueron de dificultad grado 6a.
Cuando analizaron los resultados de todos los escaladores (que probaron 6 veces cada vía, ver gráfico) encontraron que la vía IRREGULAR necesitó un 12% MENOS de tiempo de pre visualización y un 16% menos de tiempo para ser escalada.




La ruta REGULAR fue calificada como MÁS difícil de escalar (6b+) que la ruta IRREGULAR (6a+).
Además, los participantes también caracterizaron la ruta REGULAR como MÁS exigente físicamente (“algo dura”) que la ruta IRREGULAR (“Entre suave y algo dura”).
La variación en las bodegas también puede permitir que el escalador varíe sus acciones en mayor medida, lo que puede ayudar a prevenir la fatiga.
Estos datos son muy interesantes y nos pueden llevar a las siguientes reflexiones:
– Cuando sólo se utilizaban unos pocos tipos de presas de escalada para construir una ruta de rocódromo, los escaladores califican la ruta como más difícil y de mayor esfuerzo, que si la misma ruta estuviera compuesta de múltiples tipos de plataformas de escalada.
– Los escaladores expertos sacan provecho de las irregularidades de las presas utilizando una gama más amplia de movimientos y de agarres para retrasar la aparición de la fatiga.