¿Tener las manos secas y los pulmones felices es compatible?
Hace varios meses, a raíz de un comentario de un cliente preocupado acerca de si el magnesio podría ser perjudicial para su salud, decidimos investigar un poco sobre este interesante asunto, ir un poco más allá de la creencia absoluta en el mundo de la escalada que el magnesio no es perjudicial, y asegurarnos de que no hubiese ningún riesgo potencial,. O bien, si resultase perjudicial podríamos tratar de hacer que el aire que respiramos fuese lo más limpio posible.
En primer lugar, el magnesio en sí (carbonato de magnesio o MgCO3) definitivamente no es perjudicial. Analizándolo desde un punto de vista de seguridad química, el Carbonato de Magnesio en su ficha técnica está clasificado, en el peor de los casos, como un irritante, sin riesgos para la salud a corto o largo plazo. Como cualquier escalador sabe, el magnesio es de hecho un irritante, especialmente cuando te quedas sin él. Frivolidad a un lado, si una persona tiene una enfermedad pulmonar, como asma, una sustancia irritante en el aire podría ser todo lo que se necesita para establecer potencialmente un problema.
Leyendo literatura científica, lo que realmente sucede cuando respiramos magnesio, el mejor resumen que encontramos fue el excelente post de Andrew Kulmatiski en el foro mountainproject.com.
(Omite este enlace si odiabas las clases de química).
“Tus pulmones deben ser ligeramente ácidos porque el CO2 que exhalamos forma H2CO3 en solución. Esto es importante porque MgCO3 es bastante soluble y en presencia de algunos H (de la H2CO3 y H2O) debe dar lugar a iones Mg que se absorben en el torrente sanguíneo, H2O (de la combinación de la H y el O extra en CO3) y CO2. […] La línea de fondo es que el H2O y Mg (y probablemente Ca que está en el magnesio) serán absorbidos por tu cuerpo (aquí tenemos una ventaja) y el CO2 se respiraba con todos los demás CO2”.
Un exceso de CO2 podría explicar por qué algunas personas se sienten un poco sin aliento en un entorno calcáreo, como el CO2, Andrew menciona es el dióxido de carbono que se produce naturalmente en el torrente sanguíneo, el detonante que estimula al cuerpo a respirar de una manera más pesada y más rápido .
Sin embargo, pensando más en este asunto, nos dimos cuenta de que lo que la gente está realmente respirando en un ambiente típico de escalada interior no es MgCO3 puro, sin adulterar, en realidad está mezclado con agentes de secado, por lo general a base de sílice, utilizado por la mayoría de las empresas en las bolas de magnesio y magnesio en polvo . A diferencia de carbonato de magnesio, sílice es insoluble (de ahí que podamos tener bonitas playas de arena junto al mar) y el cuerpo no puede descomponerlo al inspirar y expirar…
A pesar de que creemos que este factor adicional supone un riesgo absolutamente mínimo, los agentes de secado se encuentran en cantidades minúsculas en el magnesio de escalada, decidimos que lo más responsable era:
- No vender ni almacenar nunca magnesio que contenga algún agente de secado como colofonia o sílice.
- Animar a la gente a usar magnesio sin agentes de secado.
- Animar a la gente a adoptar conductas en las que se utilice menos magnesio en general.
Desde siempre en The Climb no hemos permitido que se utilice el magnesio líquido por dos motivos: porque la mezcla redunda en el tapado de los poros de las presas reduciendo así su fricción o adherencia y por resultar prejudicial para las manos de los escaladores al ser la mezcla de magnesio con alcohol sumamente prejudicial para la piel.
También decidimos no dejar que las bolsas de magnesio pululen por las colchonetas porque el magnesio termina formando nubes de polvo y tenemos que limpiar más las colchonetas, aspirar más veces los plafones por arriba y se mejora mucho el aire si mantenemos el magnesio para escalada lo más controlado posible dentro de nuestras magneseras. Tener un ambiente limpio para las personas es una de nuestras prioridades.
Por último, hemos visto y analizado algunas cremas y toallitas antitranspirantes para la mano comercializadas específicamente para escaladores o de venta en farmacias, pero como antitranspirantes minerales se componen de un ingrediente activo a base de sales de aluminio (sulfato de aluminio y potasio), que es una neurotoxina conocida y se ha relacionado con elevadas incidencias de cáncer de mama, Alzheimer y otras enfermedades indeseables, por lo que te sugerimos que si las usas investigues por tu cuenta antes de utilizarlas.
Entonces, ¿qué medidas concretas debemos tomar?
* Hemos dejado de pedir magnesio que contiene agentes de secado adicionales, como el sílice o la colofonia. “Los efectos de la colofonia se manifiestan en forma de eczemas de contacto localizados en las zonas de interacción con el alérgeno”
* Hemos seleccionado la marca 8cplus por ser consecuente con el artículo que acabas de leer, y por ser una empresa española.
* Nuestros profesores, los routesetter y el personal de la sala tratamos de dar ejemplo durante los Grupos Dirigidos de Iniciación y los Grupos Dirigidos de Perfeccionamiento sobre el uso racional del magnesio.
Nuestras recomendaciones para minimizar el uso de el magnesio en un entorno indoor son:
* Es necesario lavarse y secarse las manos con agua y jabón para eliminar los aceites naturales de la piel antes de una sesión de escalada.
* Usa un bloque de magnesio del tamaño de un puño y frótalo sobre tus manos en vez de aplastar el bloque hasta que se convierte en polvo.
* Si tus manos y las presas ya están secas, el magnesio en realidad te hace perder fricción en lugar de proporcionar un mayor agarre – no lo necesitas.
* Cepillar los agarres los mantiene limpios y secos en lugar de llenarlos de magnesio todavía más.
* Por favor, no soples el exceso de magnesio de tus manos en la instalación ni tampoco limpies tu bolsa de magnesio soplando dentro de The Climb, es un espacio cerrado y hacer eso es una falta de respeto hacia los demás.
* Por favor, rogamos encarecidamente que no tires el magnesio fuera de la bolsa.
* Recomendamos no utilizar nunca jamás óxido de magnesio ni mezclarlo con carbonato de magnesio porque produce tos e irritación de la piel y los ojos.
* Utiliza ropa apropiada para evitar el sobrecalentamiento y el exceso de sudoración.
* No toques con las palmas de las manos o los dedos en la ropa, la colchoneta, o cualquier otra cosa entre intentos –
mantén los dedos ventilados y mueve las palmas de las manos para que se ventilen y se enfríe la piel entre intentos.
The Climb
Bibliografía:
https://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/752a783/752.pdf
https://archclimbingwall.com/are-dry-tips-and-happy-lungs-mutually-exclusive/
https://mattfordengineering.files.wordpress.com/2012/05/lab06.pdf