The Climb Summer Cup 2017

Vuelve The Climb Summer Cup, este año en su 6ª Edición que se consolida como la competición de escalada más veraniega y que desde The Climb proponemos para los meses de entrada de verano para escaladores de todos los niveles, tanto socios como no socios de la sala. Buen ambiente, diversión y mucha escalada os espera este año en la Copa de Verano de The Climb.

Como novedad de esta edición en las 2 primeras pruebas tendréis de lunes a domingo para realizar la competición así que ya no hay excusas para faltar a alguna prueba. La 3ª prueba se concentrará en 1 solo día el jueves 29 de junio de 17:00 a 23:00 que irá acompañado de una gran fiesta de entrada de verano con la  entrega de trofeos y premios junto con sorteos de los patrocinadores CaravaningK2Mammut y Boreal.

Gran Fiesta de Verano The Climb Summer Cup 2017

La 3ª prueba de The Climb Summer Cup 2017 será la excusa para celebrar lo que más nos apetece a todos, la gran fiesta de entrada de verano de The Climb. Con una barbacoa a la que todos los participantes estáis invitados, música en directo, sorteos cortesía de nuestros patrocinadores entre los que estará el «fin de semana en autocaravana» con CaravaningK2,  entrega de premios y trofeos a los finalistas de todas las categorías, y alguna otra sorpresa que estamos preparando.

The Climb Summer Cup 2017 1

Patrocinadores The Climb Summer Cup Summer Cup 2017

Como patrocinadores en The Cimb Summer Cup 2017 contaremos con Boreal, todo un referente en pies de gato y calzado de montaña, que siempre apoya todos nuestro eventos, Mammut, una de las grandes marcas en ropa y material de montaña que viste a todo el equipo de The Climb. Ambas marcas proporcionarán los premios a los finalistas y material a sortear entre los participantes. Por último contaremos con otro de los patrocinadores con el que The Climb cuenta desde los inicios, CaravaningK2, todo un referente en vehículos para escaladores (autocaravanas, caravanas y campers) tanto en venta como en alquiler. CaravaningK2 se hará cargo del sorteo estrella de The Climb Summer Cup 2017: «Un fin de semana en Autocaravana» a sortear entre los participantes en las 3 pruebas de la Summer Cup.

The Climb Summer Cup 2017 3

Fechas y horarios The Climb Summer Cup

Las fechas de The Climb Summer Cup 2016 serán las siguientes:

· 1ª Prueba del  29 de mayo al 4 de junio en todo nuestro horario.

· 2ª Prueba del 12 al 18 de junio en todo nuestro horario.

· 3ª Prueba y fiesta de verano 29 de junio de 17:00 a 23:00.

Las 2 primeras pruebas se harán de lunes a domingo en todo el horario de The Climb, y la 3ª prueba será el jueves 29 de junio de 17:00 a 23:00. Durante ese periodo cada competidor puede hacer las pruebas cuando mejor le venga contando con 2 horas 30 minutos en cada una de ellas.

Formato de la Copa de Verano de The Climb

El formato será el siguiente:

· 4 Categorías: Masculina Nivel 1, Femenina Nivel 1, Masculina Nivel 2, y Femenina Nivel 2.

· 20 bloques de todos los niveles.

· 2 horas 30 minutos de tiempo sin límite de intentos.

· Trofeos y Premios a los tres primeros clasificados.

· Inscripciones el mismo día de las pruebas.

· Precio: Socios de The Climb gratis. Entrada de día no socios.

Os esperamos!

Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva por Eva López

Abiertas las inscripciones del Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva que impartirá Eva López del 23 al 25 de junio en The Climb.

Tras 3 años desde el último Curso que impartió Eva López sobre Metodología y Entrenamiento para Escalada de Bloque en The Climb, vuelve con su curso estrella de entrenamiento en escalada deportiva. Un curso cuyo objetivo general está en aportar a los alumnos conocimientos y herramientas básicas para comenzar a planificar con efectividad el entrenamiento de las cualidades físicas en escalada deportiva.

Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva por Eva López 5

Los objetivos específicos del curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva pasan por:

  • Identificar y analizar los factores de rendimiento físicos en escalada, así como los puntos fuertes y débiles propios en el desempeño de la actividad, para extraer los objetivos de entrenamiento
  • Conocer y aplicar de manera individualizada y efectiva los principios de entrenamiento, los ejercicios, la metodología de mejora de las cualidades físicas en escalada deportiva y los conceptos básicos de planificación en base a unos objetivos y características personales concretas.
  • Revisar y replantearse los conceptos aprendidos previamente y analizar la experiencia propia con sentido crítico.

El resumen de contenidos del Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva lo podéis consultar en el siguiente enlace del blog de Eva López.

El curso está dirigido a escaladoras/es con conocimientos previos en entrenamiento deportivo y motivación en poner en práctica sus conocimientos para entrenarse a sí mismos o a otros. El nivel de conocimientos y de escalada necesario para la realización del curso se expone a continuación:

  • Nivel de conocimientos : Medio y alto o haber cursado o estar cursando Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Podrían también aprovechar el curso quienes:
    • Se hayan documentado en profundidad sobre entrenamiento deportivo.
    • Estén ejerciendo como entrenadoras/es.
    • Se hayan entrenado a sí mismas/os.
    • Hayan sido entrenados por alguien durante más de 2 años.
    • Tengan alguna titulación relacionada con el entrenamiento deportivo o hayan cursado o estén cursando TD3 en escalada, TAFAD o equivalentes.
  • Tiempo de Práctica de escalada y nivel: Mínimo 2 años y 7a encadenado o tener alguna titulación relacionada con el entrenamiento o formación específica en escalada (equivalente a titulaciones españolas CAFyD, TD3…)

El curso se impartirá en la sala polivalente de The Climb y en las instalaciones de escalada. Únicamente se necesitará traer material de trabajo para la parte teórica (cuaderno y bolígrafo), y ropa de deporte, pies de gato y magnesera para la parte de trabajo en la instalación de escalada.

Lugar y Horario

Lugar: The Climb C/ Carbón, 5 (Polígono Industrial San José de Valderas) 28918 Leganes. Madrid

Horario: Viernes 23 de junio: 16:00-20:00; Sábado 24 de junio: 10:00-14:00; 16:00 a 20:00 (1,5 a 2 h de práctica en muro de escalada); Domingo 25 de junio: 10:00-14:00.

Inscripciones y Precio

Plazas: El Curso de Entrenamiento en Escalada Deportiva cuenta con 16 plazas.

Precio: 330€

Inscripciones: se pueden realizar en las Instalaciones de The Climb:

C/Carbón,5. Leganés. Madrid

O bien llamando al 916428288 o escribiendo a theclimb@theclimb.es

 

La Sportiva Climb In Gym en The Climb

El próximo martes 4 de abril de 18:00 a 23:00 La Sportiva Climb In Gym Tour 2017 estará en The Climb. Durante la tarde todo el que desee venir podrá probarse los últimos modelos de pie de gato, disfrutar de los nuevos circuitos de The Climb, y pasar una tarde de fiesta y buena música con happy hour en nuestra cafetería.

A partir de las 18:00 contaremos con la presencia de deportistas patrocinados por la marca que estarán encantados de contarnos las características técnicas de cada modelo de pie de gato. En concreto podréis probaros los Kataki en las versiones de chico y chica, y todas las versiones de los gatos revolucionarios No Edge Series: Maveric, Genius, y Futura.

La Sportiva Climb In Gym contará con nuevos circuitos de bloque azul y naranja junto con algún otro bloque por el muro de competición que harán de la jornada todo un disfrute del boulder en The Climb.

De 21:00 a 22:00 se hará un Happy Hour en la cafetría de The Climb con todas las bebidas a mitad de precio. SuperBock y la nueva cerveza Tropical Ale de BelmezFace os esperan bien frías!

Podrá venir al evento todos los socios de The Climb, y aquel que lo desee pagando la entrada de día de The Climb que son 9,9€, y 9€ para estudiantes, Federados o asegurados, y personas desempleadas.

¡Os esperamos!

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera

Pasando el fin de semana del día del Padre con Pablo Velasco y nuestras familias advertimos que a pocos días escasos cinco de dar la salida del Rally de escalada, la previsión del tiempo de cara a las fechas de preparación y de ejecución del Rally es mucho más que desastrosa.

Consultamos al Oráculo, éste nos dice que continuemos con la operación, y así procedemos hasta que llega el jueves por la noche cuando nos dicen desde la Cabrera que está cayendo una nevada impresionante en toda la Sierra, pero ya es demasiado tarde, tenemos todo preparado, ya hay participantes en la Cabrera, cenas encargadas, avituallamientos…Tenemos que tirar para adelante.

Viernes por la mañana, nos encontramos en el Cancho del Águila tomando café y viendo la tremenda nevada, como saldrá esto es una incógnita para nosotros, pero seguimos con los preparativos.

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 7

Pico de la Miel la mañana anterior al Rally

Nos llaman y nos escriben gran cantidad de participantes preocupados por la meteo y por la seguridad en caso de realizar la prueba, este factor es el más preocupante para nosotros y por eso seguimos dudando en la realización o no de la prueba, pero esa decisión ya solo la podemos tomar cuando esté todo el mundo aquí y llegue la hora fatídica de la salida…

A la hora de comer del viernes aparece un poderoso sol primaveral que empieza a secar el Pico, pero tiene mucho trabajo y las nubes todavía amenazan con darnos alguna desagradable sorpresa. Trabaja durante un rato y después le ayuda una suave brisa que seca y seca cada vez más el Pico.

La predicción para el sábado es buena, bueno según donde la mires, nosotros solo miramos las que son tan optimistas como nosotros pero parece que el frio sí que no va a desaparecer y por ese motivo tomamos la decisión de retrasar la salida para que los participante puedan disfrutar de mejor temperatura y así evitemos también las posibles placas de hielo de la cara norte, donde se encuentra la bajada. No hay mal que por bien no venga, en vez de vernos a las 7.30 para la salida la retrasamos a las 9.30.

Durante la tarde seguimos con los trabajos de preparación, porteos, colocación de los nombres al pie de las vías, entrega de dorsales, preparación de la ceremonia de entrega de premios, fotos, teléfono, mensajes… La maquinaria sigue en marcha y los pilotos R&P somos optimistas en que tendremos una ventana de buen tiempo para mañana. Antes de irnos a descansar y encomendarnos al Divino para que mañana no llueva y se pueda dar la salida de forma segura, nos pasamos por el Centro de Humanidades de la Cabrera donde Marina Fernández nos deleita con unas motivadoras fotos y sobre escaladas cercanas y lejanas que sin duda nos hacen soñar. A descansar.

Nos despertamos muy pronto para organizar los preparativos que faltan, por cierto no llueve, como las últimas indicaciones a los voluntarios, pizarra, avituallamiento y atendiendo las necesidades y consultas de los participantes. Se acerca el momento y parece que contra todo pronóstico vamos a dar la salida.

A las 9.00 sorteo de vías, últimas indicaciones sobre seguridad como que prohibimos el descenso por Cancho Soyermo para evitar complicaciones, esta decisión causa cambios de estrategias en las cordadas, un poquito más de emoción y también comunicamos que según el pronóstico del tiempo se esperan lluvias por la tarde por lo que acortamos la duración de la prueba, hasta las 18.30 quedando 9 horas de competición.

Cuatro, tres, dos, uno, a escalar!!! Los participantes se ponen en marcha sigue haciendo bastante frio y aún hay zonas húmedas pero está escalable y todo se va desarrollando con normalidad, el personal se está divirtiendo y los más competitivos va a toda máquina.

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 9

R&P. Alma del Rally

Las horas pasan, las cordadas siguen sumando puntos, metros, risas… Todo transcurre sin grandes incidentes salvo el frio y a las 18.30 el operativo del GERA que cubre el Rally hace sonar su sirena dando por terminada la prueba. Organizamos la bajada de las cordadas que quedan, los voluntarios y la pizarra que atesora la puntuación de cada una de las cordadas.

El Cancho del Águila es un hervidero de gente, anécdotas y risas… Adelantamos la hora de la cena a las 21.00, seguimos celebrando nuestra particular fiesta de la escalada y después de los postres hacemos la entrega de trofeos, tiempo también para discursos, sorteos y agradecimientos.

Con este último punto cierro esta crónica, aprovechando para poner nombres a todos los que hacen posibles eventos como este que más que una competición es toda una celebración del amor que tenemos por la escalada. GRACIAS: FEDME, FMM, The Climb, Sportiva, Scarpa, Outdoor Sin Límite, Trangoworld, Desnivel, Flowcost, Canalillo, Escalada Sostenible, Treeline, Cancho del Águila, GERA; GEC y todos nuestros Camisetas Blancas. Y con nombres propios destacar a José Luis Rubayo, Raúl Redondo, Óscar Carrera, David Núñez y María.

R&P/Roberto Llorente&Pablo Velasco

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 11

Podium Femenino

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 13

Podium Masculino

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 15

Podium Mixto

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 17Podium Veterano

Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 19 Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 21 Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 23 Crónica VI Rally de Escalada de La Cabrera 25

The Climb Winter Cup 2017

The Climb Winter Cup 2017

En pleno invierno por fin llega The Climb Winter Cup, la competición de escalada que The Climb propone para los meses más fríos del año para escaladores de todos los niveles, tanto socios como no socios de la sala. Como ya sabéis, las copas de The Climb son pruebas en las que prima el buen ambiente, la diversión, y el boulder de calidad. Son pruebas aptas para todos los niveles y con flexibilidad horaria para que todos los que queráis venir tengáis la opción de hacerlo.

Novedades The Climb Winter Cup 2017

Como novedad en esta Edición de la copa de invierno de The Climb aumentamos los bloques de cada prueba de 20 a 30 para que haya más opciones para todos los escaladores (más bloques fáciles para los escaladores de menor nivel, y más bloques duros para los escaladores avanzados). También como novedad volveremos a las categorías divididas en 2 niveles, con lo que habrán categorías masculina y femenina nivel 1 (serán las de nivel inferior), y categoría masculina y femenina nivel 2 (las de nivel superior) haciendo un total de 4 categorías.

Patocinadores de The Climb Winter Cup

Como en anteriores ediciones tres grandes marcas apoyan las copas de The Climb, Boreal y Mammut serán los encargados de los premios para todos los finalistas, y  CaravaningK2, la empresa de referencia en vehículos para escaladores, nos traerá alguna sorpresa a sortear entre los participantes en las 3 pruebas de la copa.

Fechas y horarios

Las fechas de The Climb Winter Cup 2017 serán las siguientes:

· 1ª Prueba 13 y 14 de febrero de 10:00 a 22:00.

· 2ª Prueba 6 y 7 de marzo de 10:00 a 22:00.

· 3ª Prueba 27 y 28 de marzo de 10:00 a 22:00.

Las 3 pruebas se harán lunes y martes, empezando los lunes a las 10:00 y finalizando los martes a las 22:00. Durante ese periodo cada competidor puede hacer las pruebas cuando mejor le venga inscribiéndose el mismo día de la competición.

Formato de The Climb Winter Cup

El formato será el siguiente:

· 4 Categorías: Masculina Nivel 1, Femenina Nivel 1, Masculina Nivel 2, y Femenina Nivel 2.

· 30 bloques de todos los niveles.

· 2 horas 30 minutos de tiempo sin límite de intentos.

· Premios a los tres primeros clasificados.

· Inscripciones el mismo día de las pruebas en las instalaciones de The Climb.

· Precio: Socios de The Climb gratis. Entrada de día no socios.

Os esperamos!

Protagonistas del Festival Open The Climb: Francis Guillén y Javier Cano

Francis Guillén, competidora nata

Francis Guillén -Foto: Juanan Nuevo
Francis Guillén -Foto: Juanan Nuevo

Francis Guillén, barcelonesa de residencia y venezolana de origen, es una joven escaladora que se convirtió en noviembre pasado en la última campeona de Copa de España de bloque, además de ocupar el tercer puesto en la competición de dificultad. Hablamos con ella después del final de la fase clasificatoria.

 

Hola Francis ¿Cómo te presentas?

Hola, me llamo Francis Guillén, vengo desde Barcelona y a darlo todo en este Open.

¿Cómo está viendo el desarrollo de este Open?

De momento ha estado muy guay, he hecho las clasificaciones en el primer grupo y vamos  a esperar a ver si estoy en la final.

 

¿Qué piensas que te aportan este tipo de competiciones?

 

Bueno, para mi me sirven también de entrenamiento, al ser estilo tipo de competiciones en España. Me va muy bien ya que estoy haciendo el circuito de la competiciones españolas, y, bueno, es un fogueo y un aprendizaje.

 

¿Crees que el nivel que de los bloques y de los competidores es alto?

 

Del año pasado a este el nivel de la competición ha subido bastante, y a este Open han venido varios grupos de escaladores fuertes que hacen el circuito de las españolas y, bueno, no hay duda que va a ser de alto nivel.

 

Tú eres una escaladora que frecuenta la roca ¿piensas que para ser bueno y rendir en competiciones los habituales del plafón, que rara vez  salen del rocódromo tienen ventaja?

 

Bueno, la roca y la competición son un poco diferentes. Pero es cierto que cada vez más las generaciones más pequeñas están viniendo muy fuertes y yo creo que es lo normal en todos los deportes, que el relevo venga fuerte y como siempre van a pasarlo a uno, es normal.

 

Bueno, pero a ti te queda mucho tiempo aún…

(Risas) Sí, bueno, entrenar mucho y esperar resultados, ya está.

 

Muchas gracias, Francis.

 

 

 Javier Cano: «Quiero pensar que tengo alguna posibilidad de ser olimpico»

 

Javier Cano Blázquez- Foto: Juanan Nuevo
Javier Cano Blázquez- Foto: Juanan Nuevo

 

Javier Cano Blázquez, 26 años, es el actual campeón de la Copa de España de dificultad y un verdadero estajanovista de las competiciones: no hay fin de semana en que no se le pueda ver en algún punto del mundo poniéndose a prueba, además de cosechar resultados de altísimo nivel en escalada al aire libre. Es. también, uno de los escaladores que más claro tienen que lo suyo es mejorar en la competición con un objetivo establecido.

 

Javi Cano, tú eres uno de los mejores escaladores del momento en todas las facetas ¿cómo te ves, escalador deportivo o de competición?

 

Bueno yo soy uno de los escaladores que se los está intentando currar para tener buenos resultados. En España hay muy buenos competidores y escaladores y dentro de ese grupo soy uno de los más motivados. Ahora, como dices, de los mejores… hay mucho, mucho, mucho nivel en España, mucha gente que no compite y está súper fuerte y gente que compite e igual ha tenido mejor o peor suerte el año pasado, y yo el año pasado tuve buena suerte.
Me defino principalmente como un escalador de competición: escalo roca, me motiva y sobre todo me motiva desconectar, ir a la roca para disfrutar con los amigos y pasarlo bien, pero el objetivo principalmente es la escalada de competición. Tanto búlder como cuerda, pero ahora me gustaría entrenar algo orientado a estas disciplinas actuales que nos vienen.

 

Hablas de prepararte para los Juegos Olímpicos, ¿no?

 

Me gusta pensar que hay una posibilidad y me gusta luchar por ella, pero sé que es aún un sueño. Viviendo donde vivo nunca me había planteado llegar a campeón de España, y ahora me encuentro en un momento en que puede ser; de seguir en esta línea,planteado objetivos cada vez más ambiciosos. Ser olímpico es el más ambicioso por supuesto y alguien tiene que ir, y si va alguien por España y al final soy yo, bienvenido sea, claro.

 

Hablando de dónde vives, ¿qué tal os funciona la sala de bloque que tienes con tus hermanos en Plasencia?

Se llama Cereza Wall. Inicialmente costó mucho esfuerzo. Abrimos la sala mis hermanos y yo y la mimamos mucho. Cuidamos mucho el detalle de la infraestructura y las presas dentro de las posibilidades que ofrece. Nos gusta mucho currarnos esas posibilidades. Yo considero que es una buena sala precisamente por eso y por el tiempo y la dedicación diaria que tiene. Extremadura no es una región de gran afición como puede ser Madrid, pero estamos satisfechos con la aceptación que está teniendo.

 

Con tanto trabajo, viaje y competiciones cada fin de semana ¿tienes algo de tiempo para entrenar?

 

Por supuesto. Mi prioridad es entrenar. Es verdad que me lo preguntan mucho: estudio, trabajo y compito y me dicen ¿cómo cuadras todo? Bueno tengo claro que a día de hoy lo primero es entrenar y después está lo demás. Pero lo demás en su justa medida y si es posible complementario de la escalada: me gusta mucho dedicarme a todo este tema de la competición, ayudar a chavales para que ellos mejoren y cumplan sus sueños.
En el rocódromo en sí tengo el apoyo de mis dos hermanos, y las actividades las desarrollamos los tres, igual yo el que menos.porque ellos son los que están allí currando día a día y yo muchas veces me tengo que limitar a dar ideas, ganas e ilusión. Pero sin un buen equipo, nada es posible.

Muchas gracias y suerte.

 

Fanny Gibert, ganadora del Festival The Climb 2017

Fanny Gibert, ganadora del Festival The Climb 2017 27

Fanny Gibert es una escaladora francesa con un espectacular currículum en competición: entre otros resultados tiene un campeonato europeo universitario y una segunda plaza en Copa del Mundo de boulder Después de la final, donde fue la única competidora capaz de encadenar los cuatro bloques, charló un momento con nosotros.

 

Fanny Gibert, ganadora del Festival The Climb ¿ qué te han parecido los bloques?

 

Me han parecido muy chulos. Me gusta mucho la escalada aquí, y sobre todo el ambiente. Los equipadores son muy buenos, y eso se nota. Muy profesionales. Está muy bien.

 

¿Buena labor de los equipadores?

 

Sí con muchas presas de buena calidad y todo perfecto.

 

¿Son parecidos a los que te encuentras en pruebas de la Copa del Mundo?

 

Sí bueno: aquí el nivel no es tan alto, pero muy bien. Bloque apretados, en los que hay que cuidar mucho los pies para no resbalar y así todo.

 

¿Dirías que se parece a los bloques en roca natural o hay mucha diferencia hoy día?

Es que en roca natural hay muchas cosas y muy variadas (risas). Pero creo que se puede hacer todo ahora en rocódromo. Muchos volúmenes y cosas así, siempre están inventando presas de diferentes formas y tamaños, y creo que sí que podemos hacer cosas muy interesantes bajo techo también.


¿Piensas entonces que eso favorece a quienes entrenan más en interior de cara a la competición frente a los que alternan con salidas a roca?

 

Creo que la gente que logra hacer buenas cosas dentro necesitan alternar, un poco de todo, como. Todo va junto. La roca es más relajada, más técnica, es atender más movimientos. Pero también necesitamos escalar dentro para  tener más explosividad o cosas así que es más difícil mejorar fuera. Al ser un deporte tan complejo se mezclan las dos cosas.

 

Para terminar ¿qué objetivos tienes de cara a esta temporada?

 

Primero seleccionarme para la Copa del Mundo, porque en Francia el nivel está muy, muy alto. Mi objetivo es el campeonato de Francia, que es en un mes y si estoy seleccionada, claro, ir a la primera Copa del Mundo. Y quiero ganar (risas).

 

Muchas gracias y suerte, Fanny.

 

Lo que dio de sí el sexto Open Boulder Festival The Climb

El día 21, entre las 8:45 y las 22 horas se celebró el sexto festival de escalada de The Climb, un campeonato de escalada, con la presencia de Jan Hojer, Fanny Gibert, Javier Cano y Rut Casas

 

La fase Open Boulder Festival empezó realmente pronto: a las  8: 30 de la mañana los participantes empezaban a hacer cola frente a la puerta de la sala y a la hora exacta empezaron a entrar. Cafés para templar el frío, charla técnica y a la hora exacta los participantes pudieron ver los 30 bloque que los dos route setters británicos, Andy y Percy, habían preparado. La sala The Climb cuenta con muros que se prestan al equipamiento de bloques técnicos y con soluciones poco evidentes, y eso lo habían aprovechado muy bien: caras de curiosidad y asombro entre los escaladores mientras estudiaban los problemas propuestos.

En los dos turnos de esta fase Open, que se prolongó hasta mediodía, participaron escaladores como Antía Freitas, Sergio Pastor, Mikel Linacisoro,o Jorge Díaz-Rullo, que no llegaron a la final. Para imaginar el nivel, no menos de una decena de novenogradistas, campeones de pasadas ediciones y de competiciones nacionales quedaron en puertas de la misma. Las diferencias eran de pocos pegues -los escaladores contaban con tres por bloque-, pero sobre todo la marcaban pocos bloques: sobre todo una fisura-techo con lanzamiento, que Jan Hojer fue el primero en encadenar dejó a más de uno sin poder puntuar.


Jan Hojer en la fisura en la fase open
Jan Hojer en la fisura en la fase open

Final de muy alto nivel en The Climb

Por supuesto lo más impresionante estaba por llegar: mientras los participantes, invitados y público disfrutaban de la barbacoa en el exterior de la sala, la transformación se estaba produciendo en el interior. Desaparecían suelo acolchado y estructuras enteras del área de entrenamiento, y detrás de una lona los route setters montaban los bloques de la final sobre el muro de competición. Los nombres de los finalistas se daban a conocer con alguna sorpresa relativa como la presencia de Alejandro Crespo, pupilo de los hermanos Cano.

Una vez cambiada totalmente la fisonomía de la sala y preparada la cobertura con varias cámaras para la retransmisión en streaming, se retiraba la lona y se descubría el muro de la final. Los equipadores ya habían dicho que su objetivo era crear bloques de dificultad pero sobre todo técnicos, con ausencia de agarres netos y presas poco convencionales, que obligaran a usar la imaginación, el equilibrio y la sutileza, y eso era lo que todo el público y los finalistas cuando accedieron pudieron ver; como plus, las formas y colores elegidos para volúmenes crearon un marco para la final capaz por sí mismo de generar la atención del publico.

Seis finalistas para categoría femenina y masculina, que tenían dos minutos para visualizar las propuestas, y después cuatro minutos para probar cada uno de los bloques cada competidor, que saldrían a la arena de dos en dos: una competidora y un competidor cada uno probando el bloque que les tocase en ese momento. O lo que es lo mismo, una final en la que se aplicaban las reglas de la IFSC para Copa del Mundo.

 

Hojer y Gibert, dominadores de la final


Según se iba desarrollando la competición, se hacía claro quienes eran los dos grandes dominadores: la francesa Fanny Gibert y el campeón de Copa del Mundo 2014, Jan Hojer. Mientras que el segundo hacía una demostración de fuerza que dejaba al público en silencio, las soluciones de la escaladora francesa tendían a ser elegantes y dar impresión de facilidad. Fanny, quien fue la única escaladora que completó los cuatro bloques, diría después que la dificultad que había encontrado era sólo algo inferior a la que se encontraba en Copa del Mundo. Facilidad engañosa, entonces, aunque la diferencia de nivel con el resto de competidoras era notable.

Pero en categoría femenina el nombre que más ánimos encontró y que más espectáculo dio fue el de la escaladora catalana de 15 años Rut Casas.  Rut, quien al final ocuparía la segunda plaza, luchó y probó soluciones improbables a cada uno de los problemas, exhibiendo tanta fuerza como técnica poco habituales en escaladoras tan jóvenes. Empatada a dos top, pero con un bonus menos, la tercera plaza la ocupó la venezolana Francis Guillén.

De la dificultad de la final masculina deja constancia que de los seis finalistas, dos no consiguieron ningún top y tres más tan solo uno. Un desplome diedro y un bloque extremo sobre planos marcaron la diferencia;l paso más difícil, aguantar un lanzamiento sobre un pulido y romo canto en un desplome de 45º, no hizo diferencias en cambio: nadie fue capaz de terminarlo. El tecniquísimo bloque sobre volúmenes de color rosa dio idea de quien terminaría por ganar. Pero sólo cuando Hojer probó el último bloque todos pudimos ver los que diferencia a un campeón del mundo del resto de los escaladores: a punto de resbalarse sobre dos cantos planos y apenas existentes, sacó la fuerza para hacer un bloqueo imposible, colocar el pie derecho y coger el top, y después ya llegaron los aplausos y no hubo más dudas sobre quién merecía ganar esta edición del Festival The Climb.

Queremos agradecer la colaboración de todos los patrocinadores que han apoyado el Open de The Climb BorealMammutCaravaning K2ClimbskinLoopwearClimberUpGrasshopper, y Trangoworld Concept Store, al público, espectadores desde casa, y competidores el hacer posible que cada año hagamos un mejor The Climb Open Boulder Festival acercándonos más a la realidad internacional. ¡Gracias a todos y hasta la próxima edición!

image1

 

 


festival1festival2

Sexto Open Festival de Boulder de The Climb, la madurez del boulder

Sexta edición el día 21 de enero del festival de una de las salas pioneras en la creación de problemas de escalada indoor, el año en que la escalada pasa a ser deporte olímpico.



Hace pocos años cualquier artículo que se publicase intentando dar una visión de lo que era la escalada deportiva alrededor del mundo, tenía que hacer referencia a lo obvio: los españoles eran los mejores escaladores del mundo. Mucha roca, de muy buena calidad junto al clima amable y carreteras e infraestructura turística era una ventaja que estábamos aprovechando sobre todo los propios españoles.Y eso se traducía en vías y escuelas nuevas, con encadenamientos y repeticiones que convertían en rutina resultados espectaculares.
  Un mal endémico del deporte español ha sido la existencia de genios puntuales en deportes, junto al la falta de una base de deportistas de alto nivel. Si en escalada deportiva de competición sobre estructuras artificiales han aparecido escaladores capaces del máximo rendimiento, formados en roca y en las pocas salas que había, eso mismo no ha ocurrido en la escalada en bloque. Hasta la aparición de salas especializadas, como The Climb.

Route setting y el concepto de The Climb

La escalada en bloque como disciplina con entidad propia no tiene una gran tradición en España. Cuando en otros países las competiciones de bloque empezaban a atraer al público que le cuesta conseguir y mantener al formato de cuerda, gracias al mayor dinamismo, cercanía y a la mayor sencillez para entender lo que ocurre, aún se estaba comenzando a valorar las zonas de bloque al aire libre. Se abrían las primeras salas en que el entrenamiento de bloque ya era un objetivo por sí mismo.

En el momento en que  route setters especializados trajeron el concepto de creación de problemas de escalada bajo techo, con la inauguración de la sala en 2012, la pieza que faltaba por encajar encontró su sitio. Había proyectos tan interesantes en que ponerse a prueba en sala como los que existen en roca natural.


El Open Boulder Festival se celebra este año en The Climb por sexta vez, y es donde mejor se manifiesta la filosofía de esta sala: treinta bloques creados en las diversas estructuras para una fase open,de la que salen los finalistas de las categorías femenina y masculina. La final se rige por las normas de las competiciones internacionales oficiales, y la nómina de participantes de otros años incluye a Javier Cano, Carlos Ruano, Eric López o Jorge Tost, sin olvidar a dos de esos genios que marcaron la escalada de competición y de dificultad de los que hablábamos antes como Daniel Andrada -quizá el escalador deportivo español más conocido de todos los tiempos- y Patxi Usobiaga.

Streaming.CopaEspañaBloque2016.TheClimb

Todo el espectáculo de escalada se complementa en esta prueba con la presencia de muchas de las marcas, medios, y figuras de la escalada nacional que hacen del día todo un festival de escalada para el asistente, o para el que no pueda asistir y quiera ver la prueba a través del streaming en directo que se realizará durante las finales de la tarde.

Jan Hojer, figura invitada para la sexta edición de The Climb Fest

 

Jan Hojer (Colonia, Alemania 1992) es uno de los escaladores de competición más en forma del momento. Fue campeón de la Copa del Mundo de Boulder en 2014, y quedó en segundo lugar en 2015. Su palmarés incluye un campeonato de Alemania de dificultad en 2008 en categoría absoluta-a la edad de 16 años- y una temprana repetición de Action Directe en Frankenjura, la primera vía cotada de 9a (Wolfgang Gullich, 1991) y un verdadero test para cualquier escalador deportivo. Hasta el mes de diciembre de 2016 estuvo probando otra vía de referencia, en este caso la Es Pontas de Chris Sharma en Mallorca, un más que probable 9b y un test de fuerza y resistencia que se escala sin cuerda arriesgando caídas de 20 metros sobre el mar.


Pero más que por su currículum, Hojer es conocido por sus espectaculares videos de entrenamiento y boulder que sube periódicamente a su canal de Vimeo y Youtube. Por un lado impresiona el énfasis en la fuerza específica de escalada, sobre todo de movimientos colgado de los brazos-Jan Hojer ha llegado a participar en American Ninja Warrior en 2016- y por otro los juegos a los que somete como parte del entrenamiento el director del equipo nacional alemán, Udo Neumann, a Jan y al resto de componentes de ese grupo.


Pero si hay un motivo que haga esta sexta edición más interesante es la madurez alcanzada en los dos aspectos que convierten al boulder indoor en un deporte que merece la pena practicar y ver practicar: por un lado el ambiente y la retransmisión en directo de lo que ocurre en la final. La Copa de España celebrada en esta sala hace unos meses tuvo una de las primeras coberturas en que se consiguió crear un ambiente de competición, perfectamente reflejado en la transmisión y comentarios, atractivo para los poco entendidos en este deporte.


Y por otro la creación de bloques. Ya hace años que están a cargo de los mejores equipadores de competiciones, pero son las últimas tendencias en creación de problemas donde el espectáculo y el placer del competidor se han encontrado. Lo que en el boulder en naturaleza era descubrimiento, ahora es creación, sin cortapisas.
Y esos productos de la imaginación son los que crean ese arte tan efímero como embriagante que es la actual escalada de bloque, un deporte que sólo ahora empieza a terminar de definirse en nuestro país, y a cuya configuración no es ajena The Climb.

Streaming en Directo Open Boulder The Climb

The Climb Open Boulder Festival 2017

Os dejamos el enlace a través del cual podréis disfrutar de The Climb Open Boulder Festival 2017 en directo. El Open se realizará durante la mañana del sábado 21 de enero 2017, y la retransmisión en directo será de las finales a partir de las 19:00.
The Climb Open Boulder Festival es el evento estrella del centro de escalada The Climb. Un referente a nivel nacional con muchos de los mejores escaladores nacionales, figuras internacionales, profesionales del sector de la escalada, equipadores internacionales, espectadores fanáticos….

Todo ello hacen del día un espectáculo de Escalada Indoor.
Toda la información para participar o asistir como espectadores.
Enlace de Streaming en Directo de You Tube The Climb :

Aquí os dejamos los enlaces de ediciones anteriores:

Subscríbete a nuestro canal de You Tube