Entrevista a Louis Iruela Photographer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy entrevistamos a Louis Iruela, fotógrafo profesional apasionado por la escalada, y uno de los grandes exponentes en el desarrollo de la misma en la zona centro.

AÑOS ESCALANDO ETC?
Llevo escalando mas de 20 años. Comencé en mi adolescencia y desde entonces no he parado. Evidentemente, después de tanto tiempo he pasado por diferentes fases en la lo que al tipo de entrenamiento se refiere. Antes éramos unos críos y teníamos menos acceso a instalaciones y metodología específica. Aún así nos poníamos muy fuertes con muy pocos medios. Ahora combino entrenamiento específico con alguna otra disciplina, (Yoga, Crossfit, Correr) dependiendo de los objetivos y del momento personal.

Entrevista a Louis Iruela Photographer 1
www.louisiruelaclimbing.com

TU VIDA GIRA EN TORNO A LA ESCALADA?
Se puede decir que sí. Durante los primeros años solo pensaba en escalar. Fueron años importantes en el desarrollo del Boulder en la zona centro y la motivación estaba por las nubes. Hacer los bloques duros abiertos recientemente por los “maquinas” de la época era nuestro único objetivo, por delante de otras cosas consideradas más importantes por nuestros amigos y seres queridos 🙂 Mas adelante me he vinculado al deporte desde el punto de vista empresarial, siendo copropietario de un rocódromo en Madrid, ejerciendo como profesor de escalada y route-setter. Ha habido cambios desde entonces. Ahora trabajo haciendo fotos, y la escalada es lo primero que tengo en mente. La clave para seguir motivado es divertirme siempre. Si me siento saturado del bloque escalo con cuerda. Si repito sector muy a menudo cambio o voy al rocódromo. Me divierto tanto entrenando en el campus como probando bloques. Si no me apetece escalar hago fotos.

ZONAS DE ESCALADA?
Lo cierto es que para llevar tanto tiempo escalando no se puede decir que haya viajado mucho a nivel internacional. Conozco bien zonas algunas zonas de Andalucía por que pasé allí unos años, pero soy asiduo en la Zona Centro y Albarracín. He viajado para escalar a Marruecos y Portugal pero mi destino mas repetido es Fontainebleau, sin duda mi escuela preferida. No hay nada como Bleau. Es técnico y exigente, pero aún así apto para todos los niveles. Hay posibilidades infinitas dentro de un entorno natural incomparable, además de tener un peso histórico en el desarrollo del Boulder a nivel mundial.

AMISTAD Y ESCALADA
Un alto porcentaje de mis amistades han sido construidas a pie de bloque o vía, compartiendo tiendas de campaña , tickets de gasolina y cañas en el bar. Es evidente que practicar una actividad de interés común ayuda a forjar relaciones con gente que en un principio puede ser muy dispar a tu personalidad. Nada como discutir del grado para hacerse buenos amigos

COMO LLEVAS LA MENTE Y EL CUERPO EN CUARENTENA?
Bastante bien. Salgo de una lesión importante así que me va a dar tiempo a recuperar un poco de
fuerza para escalar y hacer fotos. Me mantengo ocupado con otros hobbies que antes no tenía
tiempo para practicar.

Entrevista a Louis Iruela Photographer 3Luois Irualea en Homo Ergaster The Climb

QUE ESTAS HACIENDO PARA MANTENERTE EN FORMA?
En Diciembre he sido operado de una rotura de bíceps. Mi objetivo durante la cuarentena es poder volver a un nivel básico de fuerza que me permita escalar un grado medio (para mí) durante la temporada de primavera verano. Hago diferentes entrenamientos HIIT combinado con suspensiones, tracciones y bloqueos. También estiro a menudo y bebo cervezas para cubrir todos los frentes.

CRECIMIENTO DE LA ESCALADA
Nunca imaginé que la escalada llegaría al lugar donde está ahora en términos de aceptación social. Esto hace que tengamos una responsabilidad como colectivo. Debemos adaptar y endurecer las normas de uso en los sectores de escalada y cumplir con las regulaciones establecidas si queremos alargar la actividad tal y como la conocemos hoy. Los ecosistemas donde escalamos son pequeños y frágiles. No están preparados para la afluencia a los que les sometemos. Queda en nuestras manos cambiar nuestra mentalidad y aceptar que vendrán restricciones. Totalmente opuesto es lo que pasa en la resina y competición. Las instalaciones son cada vez mas inclusivas. Las presas son de mayor calidad, los setters y entrenadores cada vez mejor preparados, los eventos mas espectaculares etc.. No se puede pedir más.

Entrevista a Louis Iruela Photographer 5

Louis Irela en Me La Rave

EN PRIMAVERA Y VERANO DEJAS DE ENTRENAR O SIGUES EN ELLO?
Entreno y escalo durante todo el año. Aprovecho los meses de verano para largas jornadas de rocódromo. Me gusta la resina para esta época.

CONCLUSIÓN Y MENSAJE DE ÁNIMO
Éramos ricos y no lo sabíamos. Debemos aprender a valorar lo que tenemos cuando el viento sopla a favor. Por otro lado, agradecer a los que de verdad sacan esto adelante, y mucha fuerza a los que están pasando momentos difíciles.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz

Ion Gurutz Lazkoz es un escalador completo e incansable. Practica todas las facetas de la escalada en roca y además equipa en rocódromos y equipa vías en roca. Su legado es amplio: Impulsor de la escalada, impulsor de las escuelas de escalada de su zona, equipador de referencia, entrenador, profesor…siendo sobresaliente su sentido ético en todo lo que hace.

Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz 7
Cumbre del Paroi de Tinik Fsin (2.600m) TAGHIA-Mayo 2018

¿Cuántos años llevas escalando? Route setting, entrenamiento, viajes…

¿Lo compaginas con otras actividades como Yoga, Pilates o meditación? 
Tengo la fecha bien grabada de cuando empecé a escalar; fue en diciembre de 1987, así que éstas próximas navidades llevaré escalando nada más y nada menos que ¡¡ 33 años !!. Al principio eran solo los fines de semana cuando escalábamos, y frecuentábamos zonas próximas a nuestra casa,como Egino y Etxauri. Poco a poco a medida que íbamos mejorando y subiendo de nivel, fuimos visitando otras zonas y así hasta el día de hoy.
Desde mis inicios en la escalada el equipar vías me llamo poderosamente la atención y  ya empecé a equipar hacia el año 1989 o 1990 en los monolitos de Egino. Por aquel entonces a mano y con burilador, spits de 10mm. Luego con taladro de gasolina y años más tarde con taladro a batería. En mi caso escalar y equipar ha sido una constante, no entiendo una cosa sin la otra. Equipar me apasiona casi tanto como escalar.
  También llevo muchos años equipando competiciones tanto de dificultad como de bloque; muchos Campeonatos de Euskadi de dificultad y búlder, todas las ediciones del Dima Rockmaster y Dur&Go (una competición donde invitábamos a competidores/as que estaban compitiendo o habían competido recientemente en Copa del Mundo, y en la cual “nos la jugábamos” los hermanos Gardeazabal y yo a una única vía, final directa imagínate), muchos años equipando las 24hrs de Le Mur de Olorón (una grandísima competición, todo un ejemplo de organización y donde formamos un Dream Team de equipadores al mando de mi buen amigo Jean Michel Lariqu del que aprendí mucho, gran equipador y buenísima persona). También en estos últimos años he equipado alguna prueba de Copa de España de dificultad y búlder, Campeonato de España, Súper Campeonato…
A los tres o cuatro años de empezar a escalar me construí un buen panel en el garaje de la casa de mis padres en Arbizu a principios de los 90 , y desde entonces siempre he entrenado en mi panel y lo he ido ampliando y mejorando constantemente.
Por supuesto he viajado bastante para escalar por toda la geografía estatal por escuelas y zonas de Europa, América y Africa .
bien-porteado-en-un-bloque-de-rocklands-agosto-2015.jpg
Bien porteado en un bloque de Rocklands-Agosto 2015
¿Tu vida gira en torno a la escalada? ¿Cuáles son las claves para seguir escalando a lo largo de tantos años motivado y sin lesiones?
Si, mi vida gira en torno a la escalada. Soy muy fanático, escalar es MI PASIÓN, MI VIDA, escalar es lo primero y luego todo lo demás. Siempre estoy motivado y nunca me ha bajado esa motivación por la escalada y todo lo que le rodea. Practico la escalada deportiva fundamentalmente, pero también escalo vías de largos (vías equipadas o semi equipadas-trad-), equipo vías , equipo competiciones, hago route-setting,  búlder de vez en cuando,  entreno y escalo en resina…Me gusta escalar todo. Así es imposible perder la motivación; o estoy escalando o equipando o entrenando etc.
Siempre tengo opciones de hacer algo directamente relacionado con la escalada en sí.
Y en referencia  a las lesiones, he sido bastante afortunado pues apenas he tenido lesiones hasta hace pocos años. Pero la edad no perdona, y ahora me cuesta recuperar mucho más y me duelen habitualmente articulaciones como los hombros y codos sobre todo. Si además de escalar, equipas vías y hacer setting,  cuando eres joven el cuerpo lo asimila, pero a una edad castiga . Ahora mi cuerpo no puede seguir a mi cabeza ja ja ja . Los que como yo lleven escalando 25-30 años o más sabrán de que hablo. En fin,es ley de vida, y como no puedo parar, pues toca “aguantar”.
Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz 9
Vía -La Derniére Liberté-Oujdad TAGHIA-Abril 2018
¿Cuales son las zonas de escalada en las que has estado y las que más te han gustado? ¿Porqué?
Como he dicho antes, he escalado por toda la geografía española así como por algunas zonas europeas; bastante en Francia (Buoux, Verdon, Ceüse, San Antonin, Gorges du Tarn…), Alemania (Frankenjura), Italia (Arco, Dolomitas…), Gran bretaña ( Peack District). He escalado varias veces en Marruecos (Gorges du Todra y tres viajes a Taghia), México (varias zonas) y EEUU ( varias zonas como Lake Tahoe, Maple Canyon, Rifle, búlder en el Camp4..).
No puedo decir una zona concreta que me guste mucho más que otras, todas tienen sus características y su encanto. Además algunas zonas han sido una referencia para mí en algunas épocas de mi vida de escalador.  Te puedo decir que me gustan escuelas como Etxauri que es un escuelón y un modelo de equipamiento de calidad, escuelas como Araotz, Baltzola, Ilarduia, Larraona… Escuelas oscenses como Riglos, Rodellar, Alquezar…Las escuelas cántabras como las que se encuentran en el Desfiladero de la Hermida, Ranero .La zona de Picos de Europa con su fantástica caliza; escalar en el Picu Urriellu es un lujazo, Horcados Rojos, Tiro Pedabejo…
Escuelas francesas como Ceüse, Verdón o las Gorges du Tarn…
Las paredes de Taghia en Marruecos, zona a la que volvería todos los años. Las Tres Cimas de Lavaredo en Dolomitas, impresionante.
Hay tantas y tantas, y muchas que me gustaría conocer http://www.dadehealth.org/es.
Hay escuelas a las que tengo un especial cariño por uno u otro motivo.  Etxauri y Egino donde escalé durante mis primeros años, donde aprendí a escalar. Escuelas como Larraona, Apellániz, Atauri donde fui ganando nivel. Luego hubo épocas en las que básicamente escalaba en un par de escuelas, hasta que pude escalar la mayoría de vías de dificultad  que quería,como me ocurrió con Araotz, Baltzola donde ya tenía cierto nivel y probaba las vías que por aquella época eran bastante difíciles… Especial cariño le tengo a Egino donde empecé a escalar y a donde volví  muchos años después a equipar y escalar intensamente en La Hoya .
Para escalar vías de largos,  el Picu Urriellu, Riglos, Ordesa, Taghia, Horcados Rojos…
Cuéntanos algún viaje de escalada que hayas hecho y recuerdes con cariño. ¿Alguna anécdota inconfesable?
No los recuerdo cronológicamente, pero mencionaré algunos de los que tengo buenos recuerdos.
Un viaje de 20 días a las gargantas del Todra, uno de mis primeros viajes,donde fuimos tres: nos lo pasamos genial.
En verano del 96 un viaje de un mes por EEUU recorriendo varias zonas de escalada con Ricardo Otegi-Josune Bereciartu, David Carretero y Santiago Yañiz. Fuimos desde Denver hasta las Vegas parando en diferentes zonas de escalada. Visitamos varios parques nacionales que fue lo que más me gustó, pues comprobamos que no había nada mejor que España y Francia para escalar.
Unas vacaciones de un mes por Frankenjura con Nacho Gomollón donde nos juntamos en el camping con un montón de conocidos escaladores de Gasteiz, Bilbo etc . Mucho fanatismo, estábamos como en cualquier escuela de Euskadi  ja ja.
Un viaje a México con mi buen amigo Ander Gardeazabal. Un mes de escalada por tierras mexicanas  cerca de Monterrey donde conocimos a un grupo de escaladores mexicanos que nos acogieron fabulosamente. ¡Fueron unas Navidades geniales donde escalamos e hicimos buenos amigos!.
En agosto del 2013, Iker y yo estuvimos de vacaciones escalando por Dolomitas. 15 días donde escalamos sobre todo en las Tres Cimas de Lavaredo. Para mí, unas de mis mejores vacaciones de escalada. Escalar en un lugar tan increíble y maravilloso con uno de mis mejores amigos, fue algo especial. Te puedes imaginar, dos fanáticos con 15 días por delante para escalar vías de largos. Hicimos 6 buenas vías y todo nos salio bien. Yo no había escalado antes en las Tres Cimas y escalar con Iker te da mucha seguridad y confianza.
Los dos últimos viajes a Taghia han sido fabulosos; no hay nada como escalar en un lugar fantástico en compañía de buenos amigos. El penúltimo con Iker Pou, Neus Colom y Joseba Saiz. Y el último con Gotzon Gardeazabal, David Carretero y Cosme. ¡Risas y buenas escaladas!
Un viaje de un mes a Rocklands, nuevamente con Iker y Neus. Buenos amigos, y hacer búlder en uno de los paraísos del bloke, brutal.
Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz 11
En Rocklands ojeando la guía-Agosto 2015. Mis manos son inconfundibles….
Amistad y escalada.
 
Evidentemente gracias a la escalada, vas conociendo a muchísima gente por muchos lugares. Mis mejores amigos son escaladores, personas  con las  que he compartido y comparto muchísimas horas de escalada, amigos que conoces muy bien y siempre van a estar ahí. Y cuando vas cumpliendo años te apetece más estar con la gente que te conoce y te quiere, lo valoras más si cabe.
Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz 13
Reunión en la vía -Spanish route- Cima Grande. Tre Cime di Lavaredo Agosto 2013
En momentos como estos de pausa, ¿Cómo llevas la mente y el cuerpo?
 
 En la situación actual de confinamiento por el Covid-19, donde no podemos salir a escalar, lo que más echo de menos es precisamente eso, ¡¡ ir a escalar !!!.El contacto con la roca, pasar un día de escalada con un buen amigo no es comparable con entrenar en un panel…
Yo afortunadamente tengo mi propio panel;  es un gran panel, amplio, con presas de mucha calidad y gracias a ello el confinamiento lo llevo bien. Puedo entrenar cuando me apetece en una buena instalación, hecha a mi gusto y antojo. Pero no por ello no echo de menos escalar, que es lo que todos y todas deseamos. Así que de esta, o me pongo en forma o me parto ja ja.
Entrevista a Ion Gurutz Lazkoz 15
Vía Beti Bakarrik-Ranero 2019- Foto Víctor Sánchez
¿Qué estas haciendo para mantener la forma estos días?
 
Pues entreno en mi panel día si y día no aproximadamente, es decir, unas 3 o cuatro sesiones semanales. Principalmente hago bloksessions (así me gusta llamar a las sesiones de bloque). Y en breve incidiré más en el entreno de la resistencia… Un poco de “core” y eso es todo.
Danos tu visión sobre el crecimiento de la escalada.
Como hace años ya adelantaba algún escalador, la escalada se ha diversificado y especializado mucho. Hay personas, que  practican las diferentes disciplinas o modalidades de la escalada, hacen un poco de todo, pero creo que cada vez se tiende más hacia una especialización en una modalidad concreta, y además cada vez ésta, es más temprana. Antes casi todos los escaladores y escaladoras escalaban deportiva y a lo mejor un poco de vía larga. Desde hace unos años hasta la época actual, hay mayor especialización; escaladores/as que solo hacen búlder, solo deportiva, solo vías de largos, aquellos y aquellas que solo escalan en rocódromo, o incluso escalan en rocódromo y compiten pero “no ven” la roca… Mayor número de practicantes, mayor especialización etc.
En cuanto al nivel se refiere no me parece que haya habido un aumento de nivel tan importante como hubo en las décadas precedentes. Claro está que cada vez cuesta más romper con los límites.
La evolución en los materiales sí que ha sido muy grande y significativa en cuanto a calidad y peso; material mucho más ligero y específico que ha ayudado a que la escalada progrese.
Fíjate, cuando empecé a escalar hace más de 30 años, utilizábamos cuerdas de 11mm de diámetro y 50mtrs ( ¡no había nada más!), y un par de pies de gato. Ahora tengo varias cuerdas de varias longitudes y diámetros; para deportiva (de 80mtrs  y ¡100 mtrs! y de entre 8,9mm y 9,2mm de diámetro), para tapia (2 cuerdas de 60 mtrs), para equipar (cuerdas usadas dinámicas, y semi-estáticas de varias longitudes…). Ahora tenemos muchos pares de gatos; para deportiva (unos para calentar y varios “para apretar”), para hacer vías de largos, para entrenar y/o escalar en resina  etc etc. Nada que ver con el material de hace unos años, ni en cantidad ni en calidad.
En primavera y en verano dejas de entrenar o sigues en ello?
 
Siempre que pueda voy a ir a escalar al monte, claro está, y solo si no puedo ir a escalar o está lloviendo pues al panel o al rocódromo.
Soy un escalador “de roca”, pero si no se puede, pues siempre estará la resina para poder hacer lo que más me gusta, que es ESCALAR.
¿Quieres escribir alguna conclusión o mensaje de ánimo?
Pues quiero dar muchos ánimos a todos los escaladores y escaladoras que en estas semanas de confinamiento no disponen de un panel particular donde poder entrenar/escalar. Se que hay muchas personas que lo estarán pasando mal en ese sentido, pero con imaginación y sobre todo ganas se puede entrenar con pocos medios, en internet hay muchos vídeos e información muy válida al respecto.
Y POR SUPUESTO DAR MIS MEJORES ÁNIMOS Y GRACIAS A TODAS ESAS PERSONAS QUE ESTÁN TRABAJANDO  PARA QUE ESTE CONFINAMIENTO SE PUEDA TERMINAR LO QUE SIGNIFICARÁ QUE ESTAMOS DERROTANDO AL CORONAVIRUS. ESPECIALMENTE A TODO EL PERSONAL SANITARIO Y DE LIMPIEZA, QUE HACEN UN TRABAJO INHUMANO. GRACIAS DE VERDAD Y ÁNIMO PARA TODOS Y TODAS.

Entrevista a Jacobo Rossignoli

Hoy entrevistamos a nuestro gran compañero Jacobo, apasionado escalador y entrenador en The Climb que nos da su modo de ver la escalada.

¿Cuántos años llevas escalando? (Route setting, entrenamiento, viajes) ¿Lo compaginas con otras técnicas como yoga, pilates o meditación?

Pese a que escalé entre otra actividades de montaña cuando era chaval nunca terminó de engancharme hasta el 2008 cuando comencé toda mi aventura como escalador. Durante mucho tiempo dedique un gran espacio de mi vida al auto-conocimiento dentro del cual algunas de las cosas que hice fueron meditar, pero no es una cosa que realmente me atraiga.

¿Tu vida gira en torno a la escalada? ¿Cuáles son las claves para seguir escalando a lo largo de la vida motivado y sin lesiones?

Mi vida gira entorno a la escalada casi en su 100%, lo cierto es que el que sea fanático de esto entenderá que es pasarse horas y horas pensando en aventuras, viajes y secuencias de vías con las que el tiempo parece desvanecerse. Mantenerse motivado en mi caso no es difícil, siempre tengo algo entre manos… Sin lesiones? esto es meterse en terreno peligroso, pero diré que una buena planificación del entrenamiento y un buen conocimiento de uno mismo son la clave…

¿Cuáles son las zonas de escalada en las que has estado y las te han gustado? ¿Por qué?

Pues principalmente escalo en cuenca, aunque también solemos viajar por toda España buscando el solete los fines de semana. Una zona que me gusta mucho es Rodellar a la que intento ir todo lo que puedo, es un lugar increíble donde el fanatismo se respira en el aire sus vías te hacen soñar entre un viaje y otro, eso me parece mágico. Lo cierto es que conforme esto acabe seguro iré unos días a desconectar allí.

Entrevista a Jacobo Rossignoli 17Jacobo en la vía Florida de Rodellar. Foto Javipec

Cuéntanos algún viaje de escalada que hayas hecho y recuerdes con cariño. ¿Alguna anécdota inconfesable?

Tengo muchas aventurillas, me sería difícil solo reseñar una, pero si alguna tengo que contar es un viaje que hice con mi compañero de cordada de siempre mi amigo Alberto que fuimos a hacer tapias durante dos semanas por todo levante, no recuerdo haber escalado tantas vías y metros nunca. Fue un viaje muy divertido lleno de vías y de paellas.

Amistad y escalada.

En mi caso no lo concibo el uno sin el otro, es cierto que soy fanático con los proyectos y que voy muy a mi aire pero siempre me gusta compartir todos esos momentos con mis más allegados, no escalo nunca o casi nunca con gente que conozco poco. Amistad, escalada, risas, buen rollo, todo eso engloba lo que yo entiendo por escalar.

Entrevista a Jacobo Rossignoli 19Jacobo en el Naranjo de Bulnes

En momentos como estos de pausa. ¿Cómo llevas la mente y el cuerpo? 

Pues si te soy sincero estoy aprovechando este tiempo para desconectar de esto que tanto me gusta y así poder retomarlo con más ganas si cabe y dedicar mi tiempo a mi mujer que es lo más bonito que tengo y a la música que es mi segunda pasión.

¿Qué estás haciendo para mantener la forma estos días?

Como comentaba anteriormente intento desconectar de escalar, entreno rutinas de físico estilo full body y hago algo de suspensiones. Aunque creo, principalmente ahora, que hay que cuidar otros aspectos que también aportan bienestar, estar en contacto con amigos y familia y darse algún que otro capricho, no todo es el físico. Creo que es importante hacer lo que te apetezca cada día sin culpabilizarse que bastante tenemos ya en este momento.

Danos tu visión sobre el crecimiento de la escalada. 

Cuando yo empecé a escalar éramos pocos en los sectores y lo cierto es que yo no entendía cómo este deporte que tanto me transmitía a mi no acababa de enganchar a la gente que lo probaba, algunos decían que éramos bichos raros por tener como objetivo subir una pared, yo para mis adentros pensaba que quizás no entendían bien que escalar no solo era subir una pared. Creo que la escalada ha crecido tanto en estos últimos años por que hay mucha gente que busca algo más que un deporte en si, busca la oportunidad de vivir los fines de semana de otra manera, en la naturaleza,la gente tiene necesidad de aventurillas y de relacionarse con gente más abierta de lo habitual. Escalar conlleva muchas cosas, es difícil de explicar. Todos los escaladores tenemos un mismo sentimiento que se contagia, además es genial que cada vez escalemos más. Siempre con mesura claro está, no me gustaría ver los sectores como el rastro un domingo. En mi caso disfruto mucho dando clase a gente que viene a la sala con sed de aprender y de esforzarse…

¿En primavera y verano dejas de entrenar o sigues en ello? 

No dejo de entrenar nunca más que en vacaciones que es cuando estoy de viaje…

¿Quieres escribir alguna conclusión o mensaje de ánimo?

Pues si, en algún momento tenía que ocurrir algo en el mundo que nos enseñase a valorar lo que tenemos y entender que somos una especie más de la tierra e igual de vulnerable. El ser humano aparte de ser el animal más destructivo que existe también es capaz de hacer las mejores cosas y que de esta saldremos pronto seguro. Así que hay que mantener las cabezas ocupadas con lo que sea, entrenando, leyendo, escuchando música o haciendo eso para lo que nunca tienes tiempo. Un abrazo muy fuerte y mucho ánimo para todos estéis en la situación que estéis, nos vemos pronto en The Climb o en la roca.

Entrevista a Jacobo Rossignoli 21

Jacobo en Ondanadas de Hostias. Foto Germán González

Entrevista a Miguel Ayllón

Miguel Ayllón es mucho más que un gran escalador; es un pionero del boulder madrileño, una referencia por su dilatada experiencia y la mejor actitud siempre.  Con una fuerza en arqueo muy pocas veces vista y un estilo claramente ingrávido, Miguel supo liderar el primer impulso generalizado que hubo en Madrid hacia la escalada de bloques. Uno de los originales de “La Complu”.

Entrevista a Miguel Ayllón 23
Foto: Colección de Miguel Angel Ayllon.

MIGUEL AYLLÓN ALONSO 43 AÑOS

AÑOS ABRIENDO BLOQUES

Empecé a escalar cuando tenía 15 años haciendo vías y algo de montaña. Me aficioné al bloque más tarde y fue un antes y un después en mi vida. Desde que lo descubrí supe que el bloque sería parte de mi vida personal y profesional.

Llevo abriendo bloques aproximadamente desde el año 2000, aunque para serte realmente sincero,  considero grandes aperturistas a aquellos amigos que vivían cerca de la sierra y los bloques formaban parte de su rutina diaria. Por aquellos tiempos, yo vivía en el centro de Madrid, y solo podía escaparme cuando podía.

LISTADO DE BLOQUES QUE TE HAN GUSTADO ESPECIALMENTE

Cualquier bloque que he hecho y me ha costado, independientemente del grado, y me ha supuesto una superación, siempre me ha enriqueciso.me ha enriquecido.

Si tengo que hacer un top5 de los bloques que más me ha gustado hacer a lo largo de mi vida serían: “Michel Ange” en Fontainebleau, “Massive Attack” en El Escorial, “Soyuz” en Zarzalejo, “Never Ending Story” en Magic Wood y “Alta” en Fontainebleau.

 

Entrevista a Miguel Ayllón 25
Foto: Colección de Miguel Angel Ayllon.

PATROCINADORES

He estado muchos años con Five Ten, aunque ahora mismo solo mantengo relación con Mushroompads, fabricante de crashpads y magnesio.

 

AFICIONES

Desde pequeño he sido un gran aficionado a casi todas las actividades relacionadas con la montaña. Escalada en hielo, montañismo, escalada deportiva, bloque y esquí de montaña.

Todo esto lo acompaño con otra clase de hobbies como la música, la historia, el arte, otro tipo viajes, y otras actividades que me saquen de estar demasiado metido en la escalada.

 

¿CUANDO FUE LA PRIMERA VEZ QUE ESCALASTE EN ROCA Y QUE RECUERDOS TIENES DE TUS PRIMEROS AÑOS ESCALANDO?

Recuerdo la Cuesta de La Vega en Madrid, estaba justo al lado de mi casa. Allí pasamos las horas probando y aprendiendo cosas nuevas.

En roca mi primera vez fue en Peñalara y desde entonces guardo un recuerdo muy especial de ese lugar.

Lo que más recuerdo de aquellos primeros años es la sensación de aventura y de hacer deporte de una manera diferente. En definitiva, de descubrir nuevas sensaciones.

 

NOMBRA ALGUNAS ZONAS DE ESCALADA EN LAS QUE HAS ESTADO. TUS FAVORITAS Y POR QUE

Magic Wood, Brione, Chironico, Cresciano, Plazt, Fontainebleau…

Se me quedan muchas en el tintero pero creo que mi favorita es Brione, por la calidad de la roca, el paraje espectacular y porque siempre que voy me doy cuenta que no es necesario ir a los sitios de moda para disfrutar de los mejores boulders.

 

QUE VIAJE DE ESCALADA RECUERDAS CON MAS CARIÑO Y PORQUE

Sin duda el viaje del año 2006 a Fontainebleau. Era mi primera vez allí y estábamos todos los que escalábamos habitualmente en El  Escorial, buenas amistades y un ambiente de motivación absoluta. Resultó ser un viaje iniciático (aunque ya había hecho varios antes) que me marcó de una manera diferente.

 

CUANDO VAS A HACER BOULDER QUE BUSCAS, ¿PAISAJE O ROCA?

Para mí, una buena línea pierde puntos si está en una escombrera. Creo que los que hemos mamado mucho Escorial somos muy conscientes de que primero vamos a pasar un buen rato a un sitio que nos guste y si hay buenas líneas mejor que mejor.

 

¿COMPAGINAS EL BOULDER CON OTRAS MODALIDADES DE ESCALADA?

Hace años hacía escalada deportiva hasta que descubrí el bloque. Y solo en temporadas puntuales he vuelto a retomar la cuerda. No es que no me guste, pero es que el boulder me apasiona. Si hago otra cosa, es en terreno de montaña, como aristas, corredores…

 

¿QUE TIPO DE MOVIMIENTOS TE GUSTAN MAS O SE ADECUAN MAS A TI?

Normalmente me encuentro más cómodo en bloques con movimientos técnicos sobre regletas, no muy morfológicos. Siempre he dado prioridad al gesto por encima de lo físico. Me parece mucho más atractivo encontrar un bloque donde la dificultad está en la técnica; en el reparto de pesos y en un buen repertorio gestual.  Una de las cosas que más me gusta es lo que yo llamo “la partida de ajedrez”; ponerme delante de un bloque y disfrutar de la dificultad de encontrar un método y una buena secuencia que lo resuelva.

Entrevista a Miguel Ayllón 27Foto: Colección de Miguel Angel Ayllon.

 

¿CUALES SON LAS CONDICIONES PERFECTAS PARA ESCALAR?

Hace años yo era muy de buscar mucho frio, pero con el tiempo me di cuenta de que con un poco más de temperatura, calientas mejor y rindes más. Eso sí, me parece imprescindible un ambiente de amistad y motivación.

 

COMPETICIONES: ¿PARTICIPAS O HAS PARTICIPADO?

La verdad es que yo no soy muy de participar en competiciones. En ocasiones he equipado alguna y me resulta muy divertido y gratificante.

He participado en más de una concentración, pero más por colaborar con la organización y divertirme que para alcanzar un buen puesto.

Al final, la motivación de las personas que se apuntan a esta clase de actividades suele ser, curiosamente, muy diferente.

 

PARA QUE SE CONSERVEN BIEN LAS ZONAS DE ESCALADA DE BLOQUE ¿QUÉ RESALTARÍAS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS ZONAS?

Afortunadamente en España, y más en la zona centro, contamos con multitud de escuelas abiertas y muchas por abrir. Huir de las zonas de moda puede que ayude a dispersar las aglomeraciones y minimizar el impacto ambiental.

Por otra parte, pienso que el boulder es una actividad muy accesible para cualquier tipo de persona. Todos tenemos que cuidar la naturaleza como si fuera nuestro jardín de casa. Ser o no escalador, no te exime de la responsabilidad de cuidar el campo. Dejar la zona donde has estado escalando tal y como estaba ya no es suficiente. Siempre puedes aportar si dejas la zona “mejor” que como estaba.

Podríamos empezar por introducir buenas prácticas en el sistema educativo. Reeducar con programas y proyectos para una buena educación medioambiental en los colegios desde que somos niños.

 

ESCRIBE AQUÍ LO QUE QUIERAS

Es realmente sorprendente que la escalada, lo que era una actividad totalmente marginal y rara (unos hippies subiendo piedras) se haya convertido en un deporte tan popular que incluso tendrá su primera aparición en las próximas Olimpiadas de Tokio con participación masculina y femenina.

Entrevista a Miguel Ayllón 29Foto: Colección de Miguel Angel Ayllon.

Entrevista a Mario Nevado.

Mario Nevado escalando bloque en La Pedriza
Mario Nevado es un escalador completísimo, que entrena y trabaja en The Climb. Os dejamos una breve entrevista que le hemos hecho. Disfrutadla.

¿Cuántos años llevas escalando? (Route setting, entrenamiento, viajes) ¿Lo compaginas con otras técnicas como yoga, pilates o meditación?

15 años escalando.

Practico escalada deportiva, clásica y boulder, he viajado escalando por Europa y América.
Hay momentos en los que aplico mindfulness a la escalada o la montaña para averiguar la raíz de mis miedos o de mi ansiedad por algún objetivo y así saber que pasa en mi para identificar lo  que realmente me está limitando y que me está aportando o no dicha situación.
¿Tu vida gira en torno a la escalada?. ¿Cuáles son las claves para seguir escalando a lo largo de la vida motivado y sin lesiones? 
Si, hasta ahora mi vida gira entorno a la escalada (es una de mis pasiones que comparto con mi gente además de ser mi trabajo).
Clave para seguir motivado tantos años:
No hay clave cada uno es un mundo con unas necesidades, unas motivaciones y unas situaciones objetivas que te llevan por diferentes caminos.
Hay que dejarse fluir…
Clave lesiones: Yo soy machaca extremo por naturaleza y me he caído más de una vez por bruto y he aprendido lo siguiente :
Carrera de fondo y un puntito menos es un puntito más.
¿Cuáles son las zonas de escalada en las que has estado y las te han gustado?. ¿Por qué? .
Son muchas, cada escuela tiene su particularidad.
Squamish- Canadá, Margalef, Montrebey, Riglos, Wadi Rum- Jordania, Albarracín, Galayos, Ordesa, Chamonix- Francia, Urriellu…
Entre estos sitios hay lugares que me han enseñado a escalar técnico, otros a mantener el temple en situaciones algo extremas, otras a dar seguridad a la cordada o delegar en ello, superarme y conocer sitios increíbles.
Mario Nevado escalando bloque en La Pedriza
Mario Nevado, escalando el bloque ´El Gorila´´7C en Pedriza recientemente.
Cuéntanos algún viaje de escalada que hayas hecho y recuerdes con cariño. ¿Alguna anécdota inconfesable? .
Difícil elección. Quizás me quedo con viajes sencillos a Galayos, Torozo o Pedriza cuando escalaba con mis dos amigos del alma Jaime Y Víctor no teníamos un duro y daba igual que escalar y que hacer, todo era súper sano y una aventura porque nos creíamos Rabá y Navarro y nos metíamos en todos los berengenales con una motivación inmensa por la oportunidad que teníamos y claro está con sus anécdotas correspondientes…esos han sido de los mejores y con más cariño que guardo.
Anécdota inconfesable…es inconfesable jaja
Amistad y escalada. 
La escalada es un deporte de equipo, el compa de cordada te cuida, te calma y te hace subir y viceversa o así debería de ser, un compa de cordada o una cordada debe estar lejos del recelo, el ego y la competitividad que quien hace que antes o quien tiene más narices de los dos…
La amistad es imporantísima en la escalada porque te permite poder salir a escalar y te cuida durante la actividad.
Es real que los amigos en la escalada vamos y venimos como en la vida mismo, ya que todos buscamos y cambiamos de motivaciones a lo largo de nuestra carrera como escaladores y hace que nos juntemos y nos separemos una y otra vez de compañeros de cordada habituales pero dejándonos los unos a los otros algo muy especial.
Digo esto porque he sufrido y veo que muchos escaladores que ven a sus compañeros de cordada como algo sagrado y surgen problemas entre ellos.
Dicho problema no deja crecer a tu colega como escalador y persona, como he dicho al principio cada uno tiene que seguir su camino y no debemos poner ataduras a los colegas de escalada, además todos escalamos con todos.
Hoy me apetece boulder, el mes que viene tapia y el año que viene quiero esquiar…
En momentos como estos de pausa. ¿Cómo llevas la mente y el cuerpo? .
La mente indudablemente es lo que más me está costando.
Tengo mucho apego a la actividad física en la naturaleza por lo que mi mente se va solita a estos lares creándome ansiedad jaja como a todos vaya.
Para combatirlo me he pues yo horario de cosas que hacer… Desayuno, ducha, trabajo, recreo, lectura, freakear y a última hora escribir un esquema con la lluvia de ideas que rondan por mi cabeza a causa de estar metido en casa y ordenarlas ya que luego tururuuu
¿Qué estás haciendo para mantener la forma estos días?.
Estoy tratando de mantener la fuerza máxima en dedos haciendo suspensiones y  en musculatura de tracción además de hacer circuitos por intervalos para trabajar la fuerza resistencia.
Danos tu visión sobre el crecimiento de la escalada. 
Sencillo, todo lo que crece en número de personas requiere una convivencia porque formamos una sociedad y debemos tener ética y moral dentro de ella.
Si se hace así las cosas irán bien y si la gente te molesta anda más y escalas en sitios menos accesibles.
En primavera y verano: ¿dejas de entrenar o sigues en ello?.
Sí, si que sigo entrenando, mi motivación es rendir al máximo escalando y eso se consigue únicamente entrenando y yendo a roca a escalar al máximo.
Nunca se entrena lo suficiente… Jejeje
¿Quieres escribir alguna conclusión o mensaje de ánimo?.
Paciencia, paciencia y  más paciencia que veréis con que gustito vamos a volver a trepar.
Y un beso muy especial a los que estén pasando un mal momento.

STONE LOVE BOULDERING FILM

Stone Love fué un vídeo de escalada realizado en 2001, sólo 5 años después de The Real Thing. Sus protagonistas son Ben Moon, Jerry Moffatt y Malcolm Smith.

Si en The Real Thing se presentaba al mundo la arenisca francesa de Fontainebleau, en esta ocasión se presentó al mundo el granito perfecto suizo.

El vídeo representa una transición generacional. Ben Moon, lesionado de un hombro por una caída haciendo snowboard, no puede escalar mucho, Jerry Moffat se percata que ya no es el mejor escalador del mundo, no puede hacer bloques que Malcolm Smith si puede, en general le cuesta seguir el ritmo del mejor, pero lo intenta a tope como buen escalador. Y Malcolm Smith escala en estado de gracia, haciendo 8B de bloque en muy pocos intentos.

Recordamos que fué Malcolm Smith quién en 2004 repitió Dreamtime 8C, bloque situado también en Cresciano.

El título del vídeo dice mucho del espíritu del viaje. Dirigido por el director de culto británico Ben Pritchard.

Probablemente os ocurra lo mismo que a nosotros: cuando terminéis de verlo, volveréis a verlo acto seguido otra vez, y otra…

Entrevista a Iván Luengo

Enviamos unas preguntas a Iván Luengo, posiblemente el mayor impulsor del boulder en España, junto con unos cuantos más de su cuadrilla. Es aperturista de bloques incansable, fanático de la escalada hasta la médula. Le pillamos dando un paseo con su perra y recolectando en el río maderas para construir regletas posteriormente. Allá donde vayas, ya sea de día o de noche, llueva o truene, si vas a una zona de bloque podrás tener un encuentro con él; genial, visionario e impulsor.

Os presentamos a Iván Luengo.

Entrevista a Iván Luengo 31
Iván Luengo, autoretrato.
Foto: Col. Iván Luengo.

Llevo escalando Boulder más de 20 años; en Junio del 96 hice mi primer 8A en Torrelodones: “Puro nervio farias” abierto por Dani Andrada.

¿Lo compaginas con otras técnicas como yoga, pilates o meditación?

He hecho Pilates, y meditación, el Yoga 🧘‍♂️ sobre todo kriya yoga es mi asignatura pendiente

¿Tu vida gira en torno a la escalada?. ¿Cuáles son las claves para seguir escalando a lo largo de la vida motivado y sin lesiones? 
Y bueno pues sigo motivado porque la escalada es algo que no tiene fin, puede haber baches motivacionales; pero no creo que pueda llegar a cansarme nunca de escalar.
Entrevista a Iván Luengo 33
Foto: Col. Iván Luengo
¿Cuáles son las zonas de escalada en las que has estado y las te han gustado?. ¿Porqué?. 
 Bueno he estado en muchísimos sitios y aún así me quedan tantísimos por visitar. Mis zonas favoritas son Rocklands-  República de Sudáfrica, Fontainebleau- República Francesa, Albarracin, Bishop- Estados Unidos de América, La Pedriza y Lofoten- archipiélago y distrito de Noruega…
Cuéntanos algún viaje de escalada que hayas hecho y recuerdes con cariño. ¿Alguna anécdota inconfesable?.
 Creo que era por el año 1998 cuando fui por primera vez a Fontainebleau con Héctor del Campo, David Periñan, Jorge Tost, los hermanos Olcina y Manuel de Dios. De ese viaje las anécdotas han de seguir siendo inconfesables.
Entrevista a Iván Luengo 35
Foto: Col. Iván Luengo.

Amistad y escalada. 

 Amistad y escalada son insuperables, sobre todo en el Boulder donde se produce una sinergia de grandes proporciones.
Entrevista a Iván Luengo 37
Foto: Colección de Iván Luengo

 

Entrevista a Iván Luengo 39
Foto: Colección de Iván Luengo.
En momentos como estos de pausa. ¿Cómo llevas la mente y el cuerpo? .
En esta cuarentena me considero un privilegiado, pues vivo aislado en una casita de madera con mi perrita BAMBA, abajo tengo un taller donde hago presas de madera y no tengo tiempo para aburrirme.
¿Qué estás haciendo para mantener la forma estos días?.
Bueno pues aunque tengo tablas de entrenamiento y cientos de regletas el único ejercicio físico que estoy haciendo es serrar, y partir leña con el hacha, pero en nada me pongo con las suspensiones…
Entrevista a Iván Luengo 41
Foto: Col. Iván Luengo.

Danos tu visión sobre el crecimiento de la escalada. 

 El crecimiento de la escalada va a seguir siendo exponencial en todos los ámbitos, dentro de veinte años echaremos la vista atrás y no nos lo podremos creer.
En primavera y verano: ¿dejas de entrenar o sigues en ello?.
Escalo todo el año en roca tanto en verano como en primavera, en verano los días son largos y sino es posible que viaje a Rocklands donde es invierno austral, sino a Finlandia 🇫🇮 Suecia 🇸🇪 y Noruega 🇳🇴

Novedades Marzo 2020

[vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Mes de clases en The Climb”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/03/22f885f0-cc7e-4eb3-9373-263f6d001480.jpg” image_size=”full” align=”center”][vc_column_text]

TÉCNICA DE CHAPAJE

Miércoles 4 y 18
– Técnica de chapajes
Jueves 6 y 20
– Perfeccionamiento aseguramiento dinámico

*Imprescindible saber asegurar
SOCIOS GRATIS
NO SOCIOS 13€

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/03/escalada-madrid-curso-rocodromo.jpg” image_size=”full”][vc_column_text]

ENTRADA ESPECIAL CUERDA

9 de Marzo
De 16:00 a 20:00
Dispondrás de 12 plazas para poder disfrutar de un servicio de profesor particular que resolverá tus dudas y perfeccionará tu técnica en escalada deportiva.
Precio 9,90€[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/03/de94e306-b727-404b-a6ea-aa666c76ab36-scaled.jpg” image_size=”full” align=”center”][vc_column_text]

DÍA DEL PADRE

19 de Marzo
De 11:00 a 12:00
De 12:00 a 13:00
Disfruta de una actividad de escalada junto a tu hij@ en la que escalaréis con cuerda, rapelaréis y os tiraréis en tirolina.
Una experiencia inolvidable. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/03/655daff8-7033-4f9e-a390-9b7d92889a59.jpg” image_size=”full”][vc_column_text]

FIESTA DEL CAMBIO HORARIO

28 de Marzo
De 16:00 a 18:00: Competición de mayor número de metros escalados por equipos de 4 personas.
De 18:00 a 22:00 ven y disfruta de la fiesta en la terraza con música y cubos de cerveza.
Precio: 9,90€ con consumición.

*Inscripción previa OBLIGATORIA en equipos de 4 personas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Para apuntarte escribe a info@theclimb.es o llámanos al 916428288.

[/vc_column_text][vc_empty_space][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/01/portada_851x315.jpg” image_size=”full” align=”center”][mk_ornamental_title tag_name=”h3″ text_color=”#1e73be” font_family=”Raleway” font_type=”google” font_size=”22″ font_weight=”bold” font_style=”normal” txt_transform=”uppercase” ornament_style=”norman-short-single” nss_align=”center” ornament_color=”#000000″ ornament_thickness=”3″]

Open 2020

[/mk_ornamental_title][vc_column_text]

Os dejamos un resumen de lo que ha sido nuestro Open 2020.
Muchas gracias a todos los que habéis formado parte de él y lo hacéis posible año tras año.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”10px”][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/03/escalada-madrid-curso-rocodromo.jpg” image_size=”full” align=”center”][mk_ornamental_title tag_name=”h3″ text_color=”#1e73be” font_family=”Raleway” font_type=”google” font_size=”22″ font_weight=”bold” font_style=”normal” txt_transform=”uppercase” ornament_style=”norman-short-single” nss_align=”center” ornament_color=”#000000″ ornament_thickness=”3″]

CURSO DE INICIACIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA

[/mk_ornamental_title][vc_column_text]

Disponible durante el mes de marzo.
LUNES/MARTES/MIÉRCOLES 16/17/18
DE 18:00 – 21:00

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

The Climb Open Boulder Festival 2020, lo que dio de sí

The Climb Open Boulder Festival

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La novena edición de The Climb Open Boulder Festival 2020

El 22 de Febrero de 2020, conincidió con el aniversario de una escalada histórica. A las tres de la tarde del 22 de febrero de 1965 Walter Bonatti se abrazó a la cruz que hay en la cumbre del Cervino…. Pero eso es otra historia que animamos al lector a conocer.

The Climb Open Boulder Festival empezó con buen pie dado que el sol brillaba radiante y la energía que se respiraba en el ambiente era positiva. Se llenaron completamente las inscripciones lo que da muestra del interés creciente y mantenido en el tiempo de esta competición- pionera y alternativa- referente clásico- única en su formato en España y con unos competidores cada vez más preparados.

La remodelación que hicimos el verano pasado del cambio de las cubiertas de las dos salas, donde ahora prima la luz natural que ilumina la sala con luces renovadas, el muro de competición de 40 Metros, y la selección de presas y volúmenes Keops nuevos, hizo que los bloques de la fase clasificatoria como los de las finales fueran tan bonitos de ver y escalar.

Ambos turnos empezaron con la reunión técnica donde David Núñez  comentó las normas de la competición, los horarios y algunos detalles importantes acerca del sistema de puntuación.

Con el novedoso sistema digital de ir marcando los bloques escalados, con sus intentos y bonus, mediante el teléfono móvil a través de la plataforma Vertical Life, los escaladores pudieron, en tiempo real, ir viendo cómo iba desarrollándose la competición.

Video Clasificatoria


Clasificatoria

Cuando terminaron los dos turnos llegó el momento de cambiar la sala de aspecto. Buen ritmo por parte del equipo al retirar las setas centrales y las colchonetas para dejar paso al público que abarrotó con entusiasmo la sala durante las dos finales que se hicieron: juveniles y absolutas.

Tras sortear el fin de semana en autocaravana cortesía de nuestro habitual patrocinador Caravaning K2, realizar algunos sorteos de Climber Up, dieron paso las finales.

The Climb Open Boulder Festival 2020, lo que dio de sí 43

Ambas finales contaron con jueces en cada bloque, personal subiendo las clasificaciones en directo, cepilladores, personal al cargo de los tiempos y la speaker Sara Núñez, que lo hizo muy bien.

Cada año el nivel de los escaladores en general y de los juveniles en particular viene siendo mayor y desde hace 3 ediciones en The Climb Open Boulder Festival, organizamos la final juvenil en su honor. Escalaron muy bien.

Aquí os dejamos un video con algunos de los mejores momentos en las finales desde la cámara de nuestro vieógrafo Jorge Ayarra.

Video Finales

En categoría absoluta el nivel fue muy alto y todos los bloques se hicieron lo que da fe del buen trabajo de los equipadores – route setters. Queremos desear toda la suerte del mundo en los JJOO a dos personas que a lo largo de los años han pasado por el Open y este año irán a Tokio: Alberto Ginés ganó el Open el año pasado y esperamos que este año gane las olimpíadas. Percy Bishton, equipador hace 3 años en el Open, será el encargado último del route setting olímpico. El jefe de todos los equipadores. Este es el nivel del Open, de los bloques que se equipan en la sala, de su route setting diario.

El público estuvo vibrante, animando en todo momento con el punto álgido de gritos cuando Ana Belén, en el bloque 2 de la final absoluta femenina logró hacer el último movimiento, de este bloque situado en la placa del muro de competición.

El repertorio gestual de los bloques volvió a superarse, una vez más.

La cobertura fotográfica tuvo una representación excelente, los fotógrafos profesionales Darío Rodriguez, Jorge Arraya, Javi Pec, Sergio Muñoz y Luís Iruela dieron cobertura a la competición. Javier Porto se dedicó a los retratos.

Agradecer a los patrocinadores Caravaning K2, Alex de Climbskin, Carlos de Climberup, Boreal y Keops volumes su indispensable y tradicional apoyo al The Climb Open Boulder Festival.

El año que viene será la décima edición en la que esperamos organizar una competición de escalada de bloque tan redonda como la de este año.

Clasificaciones Finales

 

Clasificatorias The Climb Open Boulder Festival 2020

Clasificatoria Femenina Juvenil

Clasificatoria Masculina Juvenil

Clasificatoria Femenina Absoluta 

Clasificatoria Masculina Absoluta[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Novedades Febrero 2020

The Climb Open Boulder Festival

[vc_row][vc_column][vc_empty_space][mk_fancy_title font_family=”none” align=”center”]

¡Novedades Febrero 2020!

[/mk_fancy_title][vc_empty_space][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/01/portada_851x315.jpg”][vc_column_text]

Horarios The Climb Open Boulder Festival 2020.

Viernes 21 Cerrada la sala de adultos
(las clases dirigidas serán en la zona de cuerda)
Sábado 22 Sala de Boulder para competición
(las clases dirigidas serán en la zona de cuerda)
Domingo 23 Sala de adultos cerrada por reequipamiento
(abierta la zona de vías)

LOS HORARIOS DEL OPEN NO AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO HABITUAL DE THE CLIMB KIDS.

Puedes inscribirte pinchando AQUÍ.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Mes de estreno en The Climb”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/curso-escalada-deportiva-madrid_opt.jpg” image_size=”full” align=”center”][vc_column_text]

CURSO DE INICIACIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA

Dos grupos disponibles durante el mes de febrero.

LUNES/MARTES/MIÉRCOLES DE 18:00 – 21:00

Apúntate en recepción, llamando al 916428288 o en info@theclimb.es

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/noticias-escalada-febrero6.jpg” image_size=”full”][vc_column_text]

MONOGRÁFICO DE FEBRERO: SUSPENSIÓN DE DEDOS

Apúntate en recepción, llamando al 916428288 o en info@theclimb.es[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/noticias-escalada-febrero5.jpg”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/noticias-escalada-febrero4.jpg”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/noticias-escalada-febrero3.jpg”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][mk_ornamental_title tag_name=”h3″ text_color=”#1e73be” font_family=”Raleway” font_type=”google” font_size=”22″ font_weight=”bold” font_style=”normal” txt_transform=”uppercase” ornament_style=”norman-short-single” nss_align=”center” ornament_color=”#000000″ ornament_thickness=”3″]

FEBRERO: EL MES DEL ROUTESETTING

[/mk_ornamental_title][vc_empty_space][vc_column_text]

LUNES 3: PRE-OPEN 
8 BLOQUES EXPANSIVOS PARA QUE HAGAS UN SIMULACRO DE CARA AL OPEN
VIERNES 7, VIERNES 14, LUNES 17:  
REEQUIPAMIENTO COMPLETO DE LAS VÍAS DE ESCALADA
LUNES 10:
EQUIPACIÓN CIRCUITO ESPECIAL POR TODA LA SALA  ESTILO COMPETICIÓN.
VIERNES 21:
EQUIPACIÓN CLASIFICATORIAS OPEN (SALA ADULTOS CERRADA)
DOMINGO 23:
REEQUIPAMIENTO DE LA SALA DE BOULDER (SALA ADULTOS CERRADA)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][mk_image src=”https://theclimb.es/wp-content/uploads/2020/02/noticias-escalada-febrero1.png”][mk_ornamental_title tag_name=”h3″ text_color=”#1e73be” font_family=”Raleway” font_type=”google” font_size=”22″ font_weight=”bold” font_style=”normal” txt_transform=”uppercase” ornament_style=”norman-short-single” nss_align=”center” ornament_color=”#000000″ ornament_thickness=”3″]Ya puedes solicitar en recepción el link para federarte a través de nuestro club.[/mk_ornamental_title][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]