Vuelve la Liga de Boulder que toma Madrid en invierno. Seis pruebas por distintas salas de la Zona Centro del Boulder. Este año con novedades y más fanática aún. Podéis ir pidiendo vuestras inscripciones en las salas participantes y tenéis más información en el la web https://madridbouldertour.blogspot.com.es/
La primera prueba será en The Climb, el día 9 de noviembre. Ir preparando todas vuestras capacidades para la competición porque encontrareis 20 bloques que os harán luchar.
La segunda edición de la The Climb Summer Cup, compuesta por tres competiciones de boulder, repartidas a lo largo del verano se ha terminado por este año, lo que indica que se aproxima el otoño. El balance general ha sido muy positivo debido a la gran participación con más de 140 competidores y sobre todo al ambiente que se ha vivido en las tres pruebas.
La competición de septiembre se presentaba especialmente decisiva debido a los empates en la parte alta de ambas categorías. En la categoría masculina, Jorge Tost y Sergio Jiménez empataban a 38 bloques, y Carlos Ruano tan solo se distanciaba por un bloque más encadenado. En la femenina, Elba Pérez marcaba una gran diferencia, pero la 2ª y 3ª plaza se batía entre Laura Carmona, Irene del Castillo, Julia Teixeira y María Merino. Estos empates deberían ser resueltos dentro del propio formato de la competición (sin súper final), como así sucedió realmente.
Los escaladores se lo pasaron muy bien, no hubo ningún lesionado y entre todos los asistentes se han creado lazos de armonía, simpatía y amistad que perdurarán fuerte como las rocas.
Este año, las dos primeras pruebas, se equiparon con los circuitos Amarillo y azul por toda la sala, con el toque siempre técnico que caracteriza al Route Setting de The Climb. La última prueba, tuvo un estilo de boulders algo diferente. En palabras de Unai, fue una equipación «sabor soviético», donde la fuerza mental y física fueron los factores preponderantes a la hora de encadenar los 20 boulders montados especialmente para la ocasión en el Muro de Competición de especialmente diseñado para este tipo de competiciones.
El formato de la competición ha sido abierto, es decir que puede participar cualquier escalador con una experiencia mínima y los menores de 18 años con autorización de los padres o tutores. Al ser una competición abierta a todos los niveles, el nivel general ha sido medio destacando por encima de todos dos fuertes escaladores cuya dedicación y compromiso hacia la escalada está dando Buenos resultados. Tanto Carlos Ruano, como Sergio Jiménez (primer y Segundo clasificado de la Summer Cup 2013), han aprovechado esta segunda edición de la Summer Cup para preparar las competiciones del campeonato y copa de España de boulder en el que participarán durante los próximos meses. Ambos se han clasificado entre los 10 primeros del campeonato de España celebrado el sábado en Zaragoza y Carlos Ruano ha estado muy cerca de subirse al podium quedando en quinto lugar.
Las 3 primeras clasificadas de la categoría femenina fueron: 1ª Elba Pérez, 2ª Maria Merino, y 3ª Irene del Castillo.
En la categoría masculina: 1º Carlos Ruano, 2º Sergio Jiménez, y 3º Luis Paricio.
Gracias a todos los participantes por el gran ambiente que siempre generáis y a Boreal por la confianza y ser patrocinador de los premios de The Climb Summer Cup 2013.
Esperamos que las sensaciones obtenidas por quienes escalaron en la II The Climb Summer Cup hayan sido positivas e intensas.
Nos vemos en la Liga entre rocódromos de Madrid, The Climb Winter Cup y el Open de The Climb. ¡Entrenad much que disfrutéis!
El 9 y 10 de septiembre, durante los dos días, se celebrará la última prueba de la divertida competición The Climb Summer Cup 2013 en formato abierto, patrocinada por Boreal.
Este año los bloques de la competición serán todos del mismo color y
estarán distribuidos por toda la instalación de The Climb. Esperamos que se repita el buen ambiente del año pasado, donde todos los competidores disfrutaron tanto de los bloques como de la camaradería entre escaladores que se da en estas competiciones.
El formato de cada competición será:
– 2 categorías, masculina y femenina absolutas (abierto a partir de los 12 años de edad).
– 20 bloques de todos los niveles por toda la sala.
– 2 horas de tiempo sin límite de pegues.
Os dejamos un video de una de las pruebas de la pasada edición para que vayáis motivándoos!
Este año es el Segundo que organizamos el The Climb Open Boulder e intentaremos que resulte todavía mejor que el año pasado. Básicamente lel formato es muy parecido al del año pasado; habrá 30 bloques recién puestos distribuidos por toda la instalación con dificultades que empiezan por el V+/6a e irán hasta el 7C aproximadamente. Este circuito servirá para que los competidores realicen la ronda clasificatoria y los 6 mejores de cada categoría, femenina y masculina, pasarán a la final que se celebrará por la tarde.
Seguid estando atentos a todas las actualizaciones que vayamos poniendo en este espacio.
Este año hemos asistido a la Competición Internacional del Climbing Works en calidad de invitados y dado que conocemos tanto a los organizadores de la prueba (Greame, Percy and Sam), a muchos de los competidores (conocidos de back in the day in Sheffield) y a los routesetters no pudimos declinar la propuesta. Para la misma entrenamos y nos motivamos mutuamente Sara y yo, pero sí algo hemos sacado en claro es que hay que entrenar mucho más, más duro, más intensamente y mucho as motivados para el siguiente proyecto.
Después de despertarnos a las tres de la madrugada, coger un primer vuelo a Amsterdam, un segundo avión a Manchester y alquilar un veloz automóvil sin problemas ni retrasos llegamos a Sheffield, donde nos perdimos dos veces…
Llegar al Climbing Works ha sido como llegar a una segunda residencia donde te espera toda la familia; Ion Gurutz, Chegs & Longy, Sam & Lucinda, Jamie & Gill, Daisy &Jason, Lisa & Gavin, Percy, Greame, Brian, Rob, Andy Earl… Todos ellos nos han dado besos y abrazos y sin duda han sido el motivo de ir y son lo mejor de todo, a pesar de lo increíble que ha sido competir codo con codo junto a Ben Moon, Shauna Coxey, Gaz Parry, Alex Puccio, Chris Webb-Parsons, Ben Bransby, Neil Mawson… entre otros muchos que no conociamos pero de los que aprendimos mucho.
La estructura de la competición era hacer 30 bloques y como máximo se podían intentar 3 veces, por lo que era muy importante hacerlo al primer intento sí podías… había que darlo todo en cada intento.
Estar rodeado de amigos que te entienden, con Sara, escalado y compitiendo es un sueño hecho realidad. Nos gustó mucho el hecho de escalar en otro plafón, rodeados de gente feliz que no nos conocía y disfrutando de los duros bloques propuestos.
La verdad es que no probamos todos los bloques por estar algo faltos de energía (no comimos y teníamos un poco de sueño), pero todos los que probamos nos parecieron muy técnicos, algunos de equilibrio, otros en desplome, la mayoría de agarres pequeños y sin duda para futuras competiciones tenemos que hacer más abdominales.
Los primeros pies de gato que tuve eran los que vi que Ben Moon tenía y cuando ayer mantuve una conversación con él me pareció irreal estar delante de este escalador, probablemente el primero que encadenó 9a en el mundo, pero que él cotó de 8c+ y que el moderno Adam Ondra no ha sido capaz de hacer: Hubble. Su timidez destacable pasa a un segundo plano cuando se pone a escalar. Mantiene intacto su estilo elegante, preciso y potente. En el futuro, sin duda, le podremos ver
El domingo por la mañana, hoy, (escribo esto en un avión a 10.655 metros de altitud) cuando llegamos ya estaban los focos y la televisión de la www.ifsc.tv, los semifinalistas estaban todos puntuales bebiendo su café y tranquilos, nosotros hicimos lo propio y nos fuimos a la furgoneta de Longy con todo el equipo a comer unos pancakes recién hechos antes de que Greame, el delegado técnico de la IFSC de 14 pruebas internacionales este año, nos dijese que éramos nombrados voluntarios para cepillar los bloques de las semis mientras los competidores hacían su trabajo.
Estar sentado al lado de estos competidores ha sido una experiencia, comprobar que se ponen nerviosos y apreciar su precisión ha sido emocionante. Aplaudir, animar, cepillar ha sido un trabajo intenso, sobre todo cuando ha salido Sam Whitaker, uno de los dueños del Climbing Works, porque es un buen amigo desde hace más de 10 años y le hemos visto competir, caer, luchar, ser un escalador.
Estos días he hablado de entrenamiento con Ion Gurutz, quién entrenase a Patxilín cuando fué campeón del mundo, con Jamie, quién será el Chief Routesetter este año en Canadá y Vail y con Sam. Cada uno tiene su fórmula, pero en lo que todos coinciden es en la asombrosa mezcla de volúmen e intensidad.
Por decir algo, uno se centra en los diferentes ciclos y en ejercicios de potencia, campus y estructura las sesiones de entrenamiento al milímetro, otro entrena 90 días al año donde adelgaza y hace, por ejemplo, 20 bloques sencillos para calentar y luego los repite con 20!!!!! kg de lastre ( no apto para amateur) y otro realiza 80 bloques de alta intensidad, combinándolo con campus potencia y campus resistencia… hablamos de escaladores de altísimo nivel, pero ese nivel lo han conseguido por la tremenda capacidad de concentración, motivación, inteligencia, dedicación y natural hiperactividad que tienen.
Nos teníamos que ir y la despedida no ha sido más que otra tanda de besos y abrazos fuertes a todos, porque pronto nuestros caminos volverán a juntarse y sino lo forzaremos!.
El camino de vuelta ha sido de ensueño, conduciendo a la misma velocidad que lo hace Johnny Dawes por el corazón del Peak District hemos atravesado el Peak para volver a Manchester, Amsterdam….
Las conclusiones son claras: tenemos que cuidar a nuestros amigos como ellos lo hacen con nosotros, cuidarnos a nosotros mismos, ser felices y proyectar energía positiva. Tenemos que entrenar y escalar, más, más duro, con más frecuencia y compromiso, con más pasión y sobre todo mantenernos vivos.
El sábado 25 de febrero tuvo lugar en The Climb la segunda prueba de la liga. Una liga capaz de unir a seis salas de escalada y crear una competición que celebra una prueba cada mes en cada una de estas salas.
Con un éxito de participación increíble y bloques para todos los niveles. Mas información detallada y muchas fotos en el blog
Los búlders fueron equipados por representantes de cada rocodromo inscrito en la prueba. Creando así una variedad que gusto mucho a los participantes.